0 of 3
No debemos olvidar la relevancia de los números compuestos, los resultados numéricos previos a su reducción. En teoría también serían portadores de mensajes, los que debernos tratar de entender en su contexto y en este caso nos adentramos en conocer qué significa el número 43, mismo de los desaparecidos en Iguala.
Generalmente se definen entre el 10 y el 99, entendiendo el primero como el dominante y el segundo como el que apoya o acentúa al anterior. Existen autores que llegan hasta el 54 considerando que la preponderancia luego de esta cifra va decreciendo y convirtiéndose en un proceso repetitivo.
Lo importante es señalar que no existen combinaciones negativas, ya que no existen números “malos”; sólo indican momentos de crisis o de conflictos importantes.
El 43, por su raíz 7, maneja las cosas del espíritu, las ciencias y el intelecto. Conjuga la disciplina con la expresión. Se le relaciona con grandes levantamientos populares, revoluciones sociales, revueltas callejeras, desorden por insatisfacción de necesidades especialmente de comunicación efectiva a nivel de sociedad.
Para Nelly García de elastroesoterico, el 43 es un número desafortunado. Es simbolizada por los signos de la revolución, agitación, luchas, fracasos, y la prevención y no es un número afortunado si sale en el cálculo en relación con eventos futuros.