La ola de feminicidios y de acoso sexual en México ha llevado a las mujeres a estar alerta y buscar nuevas formas de defenderse, entre ellas, el uso del gas pimienta.
Sin embargo, el intento de defensa de una mujer poblana ante un ataque sexual causó gran polémica porque según la Secretaría de Seguridad Pública y de Tránsito Municipal de Puebla no podía portar gas pimienta.
Entérate: Tacones con gas pimienta, alternativa contra la violencia que viven las mujeres en México
«Puede considerarse un instrumento prohibido que solamente las autoridades del orden están autorizadas para su uso y deben tener una capacidad para el uso de un gas lacrimógeno o un gas pimienta», subrayó el secretario Manuel Alonso.
Con relación al tema sobre el uso de instrumentos como gas pimienta o lacrimógeno, se precisa lo siguiente: pic.twitter.com/MX2Gl3kUKr
— SSC Puebla (@SSC_Pue) March 19, 2018
En la Ciudad de México la situación no es diferente:
» Se equipara a la violencia moral, la utilización de juguetes u otros objetos que tengan la apariencia, forma o configuración de armas de fuego, o de pistolas de municiones o aquellas que arrojen a través de aire o gas comprimido», señala el Código Penal capitalino en su artículo 225.
Expertos han comentado que existen un vacío legal en cuanto al uso en la población y aún en los cuerpos de seguridad.
Lee también En México se cometen siete feminicidios diarios: ONU Mujeres
El gas pimienta es un compuesto químico que se deriva de una oleoresina de capsicum; es decir, el aceite que contienen los pimientos o chiles.
Son fáciles de encontrar en tiendas o mercados, así como a través de internet. su costo varía de los 50 a 350 pesos.
Inclusive, una publicación en redes sociales ha promovido la creación de un gas pimienta casero para mujeres o personas que sean atacadas.