Nacional

Compra de refinería Deer Park es histórica para México: AMLO

El presidente López Obrador afirmó que se consolida el cambio en la política energética del país

AMLO en la mañanera. El presidente mostró un casco de los que usan los trabajadores de Pemex. (Presidencia de la República )

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este miércoles que el gobierno de Estados Unidos autorizó la operación entre el gobierno de México y la empresa Shell para la compra de la refinería Deer Park, ubicada en Houston, Texas, y de la que México ya tenía el 49.95% de la participación. Con esta operación, México consolida el 100% de la participación.

Para López Obrador, esta operación servirá para mantener precios bajos en gasolinas, diésel, turbosina y otros petrolíferos.

Después de una revisión exhaustiva, autoridades estadounidenses determinaron que no hay riesgos a la seguridad nacional del país, por lo que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó la autorización de la compra.

Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), informó que no cambiaron los términos dados a conocer el pasado 24 de mayo, en los que el valor de la transacción se estiman en cerca de mil 200 millones de dólares, de los cuales 596 millones serán para cubrir el costo de la operación con Shell, mientras que otros 596 serán para cubrir la deuda que Pemex tenía, de modo que cuando se entregue la refinería empiece a operar sin deuda.

“Agradecerle al presidente Biden por su confianza, a los funcionarios que participaron en la autorización. Agradecerle a los directivos de Shell y decirle al pueblo de México que esto significa tener más capacidad para procesar el petróleo crudo, la materia prima que se extrae de los pozos de nuestro país”, comentó el presidente López Obrador.

“Con esta refinería [Deer Park], con la de Dos Bocas y con la coquizadora de Tula, estamos incrementando la capacidad de refinación en 700 mil barriles diarios”, explicó el mandatario, señalando que también se han invertido más de 10 mil millones de pesos para la rehabilitación de refinerías.

El objetivo es que en el año 2023, en México se puedan producir los combustibles que el país consume.

Finalmente, el presidente confirmó que con esta operación se consolida un cambio en la política energética. “Durante muchos años, México no compraba gasolinas, se producían aquí. Luego Se optó por cambiar. Estados Unidos tiene 129 refinerías y aquí los tecnócratas dejaron de construir refinerías. La última fue Salina Cruz en 1980. Y siempre con la mentira de que no era negocio, que era mejor vender el petróleo crudo. Ya lo hemos dicho muchas veces, era como vender naranjas y comprar jugo de naranja”, concluyó.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último