El regreso a clases a nivel nacional se estancó. De acuerdo con cifras de organizaciones civiles, 2.3 millones de estudiantes del nivel básico dejaron la escuela durante el ciclo escolar 2020-2021, los cuales se suman a los tres millones de alumnos que desertaron de las aulas desde que inició la pandemia.
Esta situación de debe a diferentes razones que van desde los contagios por Covid-19, la falta de recursos para continuar con sus estudios, así como la violencia que viven los estudiantes en sus comunidades.
Los estados que registran mayor deserción son: Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí y Tabasco, pues debido al incremento de contagios en los últimos días se ha decidido pensar en el regreso a clases virtuales o un formato híbrido.
Ante ello, la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) llamó a las autoridades educativas a reforzar de manera responsable el regreso a clases dado el incremento de contagios por el coronavirus y la nueva variante ómicron.
Según su data, contabilizan casi 20 mil contagios entre profesores y alumnos desde que comenzó la emergencia sanitaria a nivel nacional.
Al respecto, la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, confirmó que se ha reducido la asistencia presencial de estudiantes en el regreso a clases en enero y reportó que actualmente hay cerca de 17.5 millones de alumnos en las escuelas.
Esto en contraste con la cifra reportada por la dependencia federal en 2021 cuando se inició el regreso escalonado de clases, que fue de 24 millones 600 mil estudiantes de manera presencial en 196 mil 524 escuelas de todo el país, así como un millón 817 mil 233 maestros.
‘No son centros de contagio’
Ante la aceleración de contagios por Covid en lo que va de 2022 y el retraso a las actividades escolares, padres de familias de la UNPF precisaron que el cierre de escuelas públicas agravan aún más el rezago educativo que enfrentan los menores de edad, debido al formato de clases online que se impuso desde el inicio de la pandemia.
De acuerdo con las estimaciones que han registrado, el rezago escolar por cada niño de educación básica es de hasta dos años, por lo que urgieron a cambiar las estrategias desde el gobierno federal para no afectar más a este sector de la población.
Reforzarán medidas
Sobre esta situación, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell declaró que la reapertura de espacios académicos en el país no implicará un alza de contagios entre la población de niñas, niños y adolescentes.
Así lo indicó durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde precisó que el porcentaje de casos positivos en este sector de la población se ha mantenido estable durante toda la pandemia.
Es más, aclaró que el alza de contagios Covid-19, a la fecha, no se ha reflejado en cuanto a las hospitalizaciones y/o defunciones provocadas por la infección del virus SARS-CoV-2, o alguna de sus variantes.
Datos:
- 5 millones de estudiantes dejaron las aulas desde que comenzó la pandemia.
- De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), hubo una disminución de asistencia de alumnos en 27% en la República Mexicana, el cual atribuyen al incremento de casos positivos.
- El 69% de los padres no estaba de acuerdo con el regreso a las aulas en 2020. La situación se ha revertido durante este 2022, donde 70% de los padres considera que debe mantenerse el formato híbrido.