Nacional

Aprueban propuesta del PRI para que Ejército esté en las calles hasta 2029

En comisiones de la Cámara de Diputados se aprobó una reserva que amplía la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública en todo el país

Elementos del Ejército Mexicano se movilizaron a la zona afectada por las inundaciones y ayudaron con la limpieza de las fincas siniestradas.
Elementos del Ejército Mexicano incrementaron su presencia en los últimos años en todo el territorio nacional. Actualmente, el límite constitucional para las tareas de seguridad a cargo de estos efectivos es hasta 2024. (FOTO: Publimetro Guadalajara)

Tras la aprobación en el Senado para que la Guardia Nacional pase en su totalidad a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ahora en la Cámara de Diputados se presentó una polémica reserva para modificar un dictamen y diferir hasta el 2029 la presencia del Ejército en las calles, esto durante el inicio de la discusión de la Comisión de Puntos Constitucionales que se lleva a cabo en San Lázaro.

Inicialmente se propuso solo discutir este martes la propuesta de la diputada del PRI, Yolanda de la Torre, en la que se proyectó que las Fuerzas Armadas permanezcan en las calles hasta 2028; sin embargo, de último momento se presentó una reserva más en la que se estipuló dar un año más a las corporaciones militares para realizar labores de seguridad pública, es decir, hasta 2029.

Pese a las críticas del bloque opositor conformado —originalmente— por el PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, la Iniciativa pasó en comisiones con 28 votos a favor, 11 en contra y cero abstenciones, por lo que la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles podría extenderse hasta por 10 años. Esto generó una ola de críticas hacia el PRI y fracturó aún más la alianza que mantiene con PAN y PRD.

Para efectos de contrapeso, el PRI propuso crear una comisión bicameral entre diputados y senadores, y que el Secretariado Ejecutivo de Seguridad rinda un informe del avance de los cuerpos de seguridad civil. Esto con la idea central de salvaguardar los derechos humanos de todos los mexicanos.

Al respecto, la diputada del PRI Cristina Ruiz Sandoval —encargada de impulsar esta reserva— detalló que el objetivo de esta modificación es ampliar la presencia del Ejército hasta 2029 y lograr pacificar el país, en tanto se consolida el repliegue de la Guardia Nacional.

“No hay razones para decir que no. México necesita paz y exige seguridad para todos los mexicanos y tomar acciones con responsabilidad, porque se enfrenta una grave crisis de seguridad. México necesita pacificar al país y no son tiempos de señalamientos ni de estrategias fallidas”, argumentó la legisladora priista.

Le secundó Carlos Iriarte Mercado de la bancada tricolor, quien expresó que no es simplemente alargar el plazo, sino vigilar el proceso mediante una comisión bicameral del Congreso. En tanto, el abanderado federal de Morena, Hamlet García, aseguró que la ciudadanía de todo el país requiere de la presencia de la Guardia Nacional, “todos los gobernadores han solicitado la ayuda de la GN de forma expresa”.

Mientras que los Grupos Parlamentarios del Verde Ecologista y Partido del Trabajo se pronunciaron a favor de la reforma y afirmaron que se trata de una propuesta que busca dar tranquilidad y seguridad a la población; rechazaron que se busque “la militarización del país”.

Arrecian críticas por militarización

En respuesta a estos cambios de última hora, el diputado del PAN, Ricardo Villarreal, señaló que “la propuesta viola la Constitución y no convalida la constitucionalidad que promulgó el titular del Ejecutivo federal, pues habrá en las calles una Guardia Nacional inconstitucional, sin mandos civiles y a cargo del Ejército, tema que deberá resolver la Suprema Corte”, anticipó.

El bloque opositor coincidió que además se incumplen criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que establecen que el uso de las Fuerzas Armadas debe ser extraordinario y temporal.

A su vez, Salvador Caro, diputado federal por Movimiento Ciudadano, arremetió en contra de la alianza PRI-Morena, pues acusó que ambas bancadas buscan modificar la Constitución para militarizar al país y salvar al diputado Alejandro Moreno, quien se encuentra en medio de una serie de escándalos por presunto desvío de recursos y enriquecimiento ilícito.

Por otro lado, el diputado perredista Jesús Alberto Velázquez señaló que con esta propuesta no se ataca el fondo de lo que se vive en México en materia de inseguridad y propuso realizar un Parlamento Abierto sobre la Guardia Nacional, en el que participen tanto expertos como víctimas de la violencia.

“Nuestro país enfrenta una crisis de seguridad que no se va a solucionar con alargar la estadía del Ejército en las calles. El Ejército en las calles tiene muchos años, no viene de este gobierno, pero tampoco en este gobierno ha tenido éxito el que las Fuerzas Armadas se mantengan en funciones de seguridad pública o de policía”, dijo el perredista.

Jorge Álvarez Maynez, de Movimiento Ciudadano, aseguró que lo propuesto es una “auténtica locura”. El dictamen fue turnado a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para su discusión en el Pleno este miércoles 14 de septiembre.

Dato:

  • El dictamen se envió a la Mesa Directiva, para que se dé publicidad en la sesión del día y se vote este miércoles.

A considerar:

  1. El PRI presentó una propuesta de modificación a su propia iniciativa para que el periodo de despliegue de las Fuerzas Armadas sea de 10 años contando a partir de 2019, con lo que terminará hasta 2029. Originalmente, planteó que acabara en 2028.
  2. A favor de la propuesta votaron legisladores de Morena, así como sus aliados, el PT y el PVEM, además de priistas. En tanto, diputados del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano se manifestaron en contra del dictamen, al considerar que se refuerza al idea de militarizar al país.

¿Qué dice la iniciativa?

  • “Durante los diez años siguientes a la entrada en vigor del presente Decreto, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implementación territorial, el presidente de la República podrá disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria. Dicha participación debe tener un enfoque de respeto a los derechos humanos, así como a los derechos de los pueblos y comunidades indígenas”.

Propuesta del PRI quiebra alianza

  • La iniciativa del PRI generó división entre la coalición Va por México, pues el PAN y el PRD consideran que con el proyecto legislativo priista se camina hacia “la militarización” del país.
  • Ante ello, las dirigencias del Partido Acción Nacional y del Partido de la Revolución Democrática hicieron un llamado a los legisladores del tricolor a retirar y votar en contra de la propuesta de reforma.
DV Player placeholder

Tags


Lo Último