Nacional

Organizará Segob consulta sobre apoyo de las Fuerzas Armadas a la GN

El presidente dijo que no se trata de un ejercicio vinculante ni será una consulta popular

Foto: Imelda Medina/Agencia Enfoque
Guardia Nacional. Presencia de las Fuerzas Armadas se consultaría en enero próximo.

La Secretaría de Gobernación (Segob) organizará, junto a un “Comité Ciudadano Nacional”, un ejercicio participativo para preguntarle al pueblo de México si está de acuerdo con que las Fuerzas Armadas sigan en labores de seguridad Pública, en apoyo a la Guardia Nacional.

Te puede interesar: Aprueban propuesta del PRI para que Ejército esté en las calles hasta 2029

El ejercicio participativo (que no es una consulta popular, ya que la Constitución prohíbe consultar temas de seguridad) se realizará el domingo 22 de enero de 2023, en un horario de 08:00 horas a 18:00 horas.

Para poder participar, los mexicanos necesitarán su Clave Única de Registro de Población (CURP), así como una identificación con fotografía.

Además, la Secretaría de Gobernación habilitará un sitio web (del 16 al 22 de enero) para poder emitir la opinión, para lo que se necesitarán los mismos requisitos. Esto permitirá a los mexicanos en el extranjero emitir su opinión.

Durante la conferencia de prensa matutina el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, dio a conocer los detalles del ejercicio y el formato de tres preguntas que recibirán las personas.

López Hernández señaló que “el pueblo” será “el encargado de cuidar” los resultados, mismos que se darán a conocer el martes 24 de enero.

¿Cuándo empieza la campaña?

López Hernández afirmó que, a partir del 4 de octubre, se convocará a gobernadores y se les invitara a que coadyuven en la organización del ejercicio.

A partir del 6 de octubre se reunirá con presidentes municipales para el mismo propósito.

Y será a partir del 10 de octubre cuando en plazas públicas se invite a la ciudadanía a participar en el ejercicio, hasta el 16 de enero de 2023 que inicia el periodo de reflexión.

¿Cuáles son las 3 preguntas del ejercicio participativo?

Según explicó Adán Augusto López Hernández, estas son las preguntas de la boleta:

1. ¿Estás de acuerdo con la creación de la Guardia Nacional y con su desempeño hasta ahora?

Opciones de respuesta: sí y no.

2. ¿Consideras que las Fuerzas Armadas, el Ejército y la Marina deberían mantenerse haciendo labor de seguridad pública hasta 2028 o que regresen a sus cuarteles en marzo de 2024?

Opciones de respuesta: “Sí, que se mantengan hasta 2028″ y “No, que regresen a sus cuarteles en marzo de 2024″.

3. ¿Cuál es tu opinión de que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Sedena, dependa de la Segob o de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)?

Opciones de respuesta: “Que se mantenga en Sedena”, “Que depende de la Segob” y “Que dependa de la SSPC”.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último