Un Mundo Feliz (Brave New World) es la novela más famosa del escritor Aldous Huxley (Premio James Tait Black 1939). Publicada en 1932, esta novela narra un futuro distópico, donde la humanidad es diseñada desde su concepción y, a travez de la “hipnopedia”, programan a las personas como si fueran computadoras para que acepten sus condiciones de vida sin quejarse.
Concebida en el marco de la ciencia ficción, Un Mundo Feliz describe, en parte, los riesgos que advierte la UNESCO sobre el el campo de la neurotecnología y sus aplicaciones reales a nivel global; sin embargo, Huxley se quedó corto de miras, pues los especialistas del Comité Internacional de Bioética (IBC, por sus siglas en inglés) observan más elementos que deben ser normados por el bien común de la humanidad.
Te recomendamos: Inteligencia artificial ya impacta todo, advierte la UNAM; está ‘hasta en la sopa’
¿Que es la neurotecnología?
La Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (UNESCO) describe a la neurotecnología como el campo dedicado a “comprender el cerebro y crear tecnologías que interactúen con él”. Esta rama ha sobresalido recientemente y, desde el lado de la medicina, promete múltiples mejoras al nivel y estilo de vida de millones.
Sin embargo, la falta de regulación legal abre la puerta a múltiples aplicaciones donde la moral y la imaginación son los únicos límites que se podrían plantear, donde la desinformación, la manipulación y la pérdida de la autonomía del individuo podrían sucumbir ante un grupo reducido de personas que dominen la neurotecnología a nivel industrial.
¿Qué está en juego?
Lo que está en riesgo es la libertad del pensamiento y todo lo que esto abarque. La UNESCO alerta que si las naciones del mundo no promueven un marco bioético y riguroso sobre la neurotecnología, se compromete la integridad cerebral y mental humana.
Se podría perder la identidad personal para adoptar una impuesta sin poder oponer resistencia y perder, de esta manera, la dignidad humana. “La neurotecnología ofrece posibilidades para modificar el cerebro, y consecuentemente la mente, de forma invasiva y generalizada”, señala la UNESCO.
“La ciencia ficción está aquí”, declaró Gabriela Ramos, directora general adjunta de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO durante la conferencia “Revelando el panorama de la neurotecnología: avances científicos, innovaciones y principales tendencias”.
Aunque señaló que aún se está lejos de lo descrito en Un Mundo Feliz, no dejó de advertir la similitud entre la novela y la realidad que probablemente se manifestará si no se regula este campo de la ciencia.
¿Cuáles son los beneficios?
Como principio rector, la UESCO plantea que la neurotecnología tenga una aplicación preponderantemente médica, pues ha demostrado grandes avances cuando se aplica como parte del tratamiento después de infartos y tumores cerebrales, así como para enfermedades demenciales como el alzheimer.
No obstante, la industria y particularmente las empresas localizadas en Estados Unidos (EE. UU.) han concentrado la mayor parte de la investigación en neurotecnología y le dan uso para la manipulación con fines de lucro comercial o político.
¿Qué consecuencias puede tener?
Los usos, además de los médicos, son infinitos, pues se trata de la manipular la mente a placer, por lo que los conceptos de “libertad de pensamiento”, “libertad cognitiva” y “libre albedrío” quedan en entredicho. De acuerdo con lo relatado por Ramos durante la conferencia, el nivel de detalle que se tiene sobre el cerebro es tan elevado que se pueden inhibir conductas y crear otras en las personas.
Esto es bueno, por ejemplo, si se quiere superar la bulimia o dejar de fumar, pero, ¿qué pasa con el remordimiento, la inhibición, el aprecio a la vida humana, la empatía, la identidad, la diversidad sexual, la democracia y las conductas criminales?
La neurotecnología, en teoría, puede ayudar en la reinserción social de los criminales y promover un sistema de justicia restaurativo eficiente; al mismo tiempo, puede eliminar reacciones humanas en personas servidoras públicas como la culpa y la empatía. La única limitante es la moral de quien domine esta disciplina.
“La pregunta no es si hay que regular o no la neurotecnología, la pregunta es cómo hay que regular”, sostuvo Andrés Morales, representante de la UNESCO México.
Neurotecnología e Inteligencia Artificial
Aunado a todos los factores, no se descarta la posibilidad de que se mezcle la neurotecnología con la Inteligencia Artificial (AI), otro motivo por incentivar la regulación bioética de estas tecnologías. Y es que si la neurotecnología, que se tiene la capacidad de manipular la conducta humana, queda a cargo de la IA, se generaría un escenario en el que las máquinas puedan delimitar el comportamiento de las personas.
Bioética y Derechos Humanos sobre la neurotecnología
Todas estas advertencias no son cosa menor, en la página de la UNESCO se hace referencia a éstas y puntualiza: “A diferencia de muchas otras tecnologías de frontera, la neurotecnología puede acceder directamente, manipular y emular la estructura del cerebro, y con ello producir información sobre nuestras identidades, nuestras emociones, nuestros miedos”.
Es por lo que Gabriela Ramos sostuvo que “no hay nada mejor que gobiernos preocupados ante la neurotecnología”, pues esto eleva la discusión pública, ya que no se trata de un debate tecnológico, sino social que si no se atiende adecuadamente afectará profundamente a la humanidad.