Nacional

‘Viene lo peor’ por el calor, cifra de 48 muertos de este año podría crecer

La UNAM alertó por altas temperaturas en los próximos días, que aunado a la contaminación en las ciudades, pone en riesgo la salud de la población

Altas temperaturas
Calor FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM (Andrea Murcia Monsivais)

La Secretaría de Salud reconoció que hasta el 21 de mayo murieron 48 personas por golpe de calor en México, de las cuáles 14 fallecieron en Veracruz, ocho en Tabasco al igual que en San Luis Potosí, cinco en Tamaulipas, cuatro en Oaxaca, tres en Nuevo León, dos en Hidalgo, en tanto que Chiapas, Campeche Guanajuato y Sonora reportan una muerte cada uno.

Sin embargo, se espera que en los siguientes meses, en pleno verano, se registrarán los mayores picos de temperaturas en el país, por lo que especialistas encienden las alertas y advierten que la cifra podría elevarse.

Para dimensionar el problema, cabe mencionar que en 2023, durante los dos primeros meses de primavera, ya se habían reportado 123 fallecimientos por esta causa; las muertes a consecuencia de las altas temperaturas alcanzaron a 19 entidades y tan sólo Sonora, Nuevo León, Baja California, Tamaulipas y Veracruz concentraron 80% de los casos registrados el año pasado.

En la semana epidemiológica 20 de este año, se notificaron 286 casos asociados a temperaturas naturales extremas y 22 defunciones a nivel nacional, 15 de las defunciones notificadas en la semana son atribuidas a la segunda ola de calor, las cuales estaban en proceso de revisión durante ese período, y una defunción fue atribuible a la tercera ola de calor.

Alerta UNAM por temperaturas extremas

Asimismo, la Universidad Nacional Autónoma de México alertó por temperaturas récord durante los próximos días a nivel nacional e incluso pronosticó que 2024 podría considerarse como el año más caluroso, superando a 2023, lo que además de generar mayor contaminación podría desencadenar un número importante de fallecimientos por golpe de calor.

De acuerdo con Víctor Manuel Torres Puente, investigador de Meteorología Tropical del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, durante la primavera las altas temperaturas son influenciadas por el fenómeno de “El Niño”, tal como se advirtió el año pasado.

Asimismo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha pronosticado cinco olas de calor entre marzo y julio del presente año; además indicó que la tercera ola de calor, que comenzó desde el pasado 20 de mayo, se mantendrá en el territorio nacional y se espera que continúen las altas temperaturas, a la par que durante los meses de julio y agosto se espera el fenómeno de La Canícula que se caracteriza por sequía extrema y falta de lluvias.

33 personas fallecieron en un sólo día

En 2023, el miércoles 21 de junio fue el día más largo del año y fue cuando 33 personas fallecieron a causa de golpe de calor, durante el inicio del verano. Ese día la Comisión Nacional del Agua alertó por altas temperaturas, debido a la tercera ola de calor, se pronosticaron temperaturas máximas por encima de los 30 grados celsius en las 32 entidades del país y en 23 estados temperaturas superiores a 40 grados celsius.

Asimismo, de acuerdo con una investigación de Quinto Elemento Lab, el calor del mes de junio fue tan letal que en tan sólo 21 días murieron 198 personas como resultado de golpe de calor; las temperaturas altas en algunas zonas del noreste, norte, noroeste, occidente, centro y sur del país hicieron que para 21 estados fuera el junio más caluroso en décadas.

Recomendaciones ante temperaturas extremas

  • No salgas durante las 10 de la mañana y las 4 de la tarde
  • Siempre aplica protector solar con factor de protección 30+
  • No realices actividades físicas intensas bajo el sol
  • Trata de pasar el mayor tiempo posible en la sombra o en interiores
  • Usa ropa de algodón de manga larga, sombrero y gafas solares
  • Toma agua simple aunque no tengas sed
  • Lava y desinfecta frutas y verduras
  • Lávate las manos de forma constante
  • No comas en la vía pública

Síntomas de golpe de calor

Incremento de la temperatura corporal por encima de 40 grados centígrados

Dolor de cabeza y convulsiones

Confusión, mareos y náuseas

Pulso rápido

Sudoración excesiva

Ante cualquiera de estos síntomas es aconsejable acudir al médico de forma inmediata.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último