Nacional

Plan C: todo lo que está pasando en el Poder Judicial

La atmósfera es tensa: mientras MORENA avanza con la mayoría calificada, el Plan C ya está tocando las puertas del Poder Judicial para su debate nacional

Claudia Sheinbaum fue recibida en el Palacio Nacional para una conferencia de prensa.
Claudia Sheinbaum fue recibida en el Palacio Nacional para una conferencia de prensa (Foto: @Claudiashein)

Con las Elecciones 2024, Claudia Sheinbaum no sólo ganaría con amplia ventaja la presidencia de México, sino también la predominancia de MORENA en la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y Senadores. Con este escenario, el Plan C planteado por AMLO se perfila con un gran cambio nacional: el cumplimiento de las reformas constitucionales.

Una de las prioridades es la reforma efectuada en el poder Judicial, para que los consejeros y magistrados también sean electos mediante el voto popular de los mexicanos.

Sheinbaum y el avance del Plan C

Recientemente se llevó a cabo la reunión de AMLO con la futura presidenta, donde dialogaron todo lo necesario a la transición presidencial. Con esto, el día de ayer 10 de junio Claudia Sheinbaum fue recibida en el Palacio Nacional para una conferencia de prensa.

Durante su discurso, enfatizó la importancia de dar a conocer las reformas al pueblo mexicano: “En el caso de la reforma al Poder Judicial […] que lo discutan la barra de los abogados, las facultades de Derecho, los propios ministros y magistrados, obviamente los trabajadores del Poder Judicial, que se haga una discusión amplia”.

¿Cuáles son las reformas del Plan C en el Poder Judicial?

La reforma constitucional del Plan en relación con el poder Judicial busca, según Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, “responder al reclamo del pueblo de México para contar con una institución de impartición de justicia austera, independiente, legitimada”.

Son cuatro los puntos fundamentales en esta reforma:

  1. Una nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): busca reducir el número de ministros y la eliminación de la pensión vitalicia.
  2. Elección popular de ministros, magistrados y jueces: elegidos a nivel nacional y con una campaña de 60 días.
  3. Sustitución del Consejo de la Judicatura Federal: el nuevo Tribunal recibiría denuncias en casos de corrupción por magistrados y jueces.
  4. Nuevas reglas procesales: entre las que se encuentran los fideicomisos del Poder Judicial y la justicia expedita.
DV Player placeholder

Tags


Lo Último