Nacional

¿Cuáles son los programas sociales para hombres en México y qué requisitos se necesitan?

Estos son los apoyos en los que la población masculina está tomada en cuenta, aunque cabe destacar que no son exclusivos para hombres

.
Foto: (Especial)

El Gobierno Federal a través de la Secretaría de Bienestar administra diversos programas sociales que se financian con los impuestos de los contribuyentes y éstos son algunos en los cuales la población masculina es parte de los beneficios.

Adultos mayores y actividades económicas

Uno de los programas más destacados es la Pensión para el Bienestar para Adultos Mayores. Este programa ofrece un apoyo económico de 6 mil pesos bimestrales a personas de 65 años o más.

Para ser beneficiario, se debe cumplir con los siguientes requisitos: tener la edad mencionada o más, presentar un comprobante de domicilio no mayor a seis meses, un documento de identificación vigente, la Clave Única de Registro de Población (CURP) y el Formato Único de Bienestar.

En el caso del programa Sembrando Vida está dirigido a mayores de edad que vivan en localidades rurales con niveles de rezago social y posean hectáreas disponibles para proyectos agroforestales.

Los beneficiarios reciben un apoyo mensual de 6 mil 250 pesos. Los requisitos incluyen dedicarse a una actividad agraria, tener 2.5 hectáreas y aceptar las disposiciones del programa, además de presentar una identificación oficial vigente.

En Producción para el Bienestar se apoya a trabajadores del campo con una cantidad anual que varía entre 6 mil 200 y 24 mil pesos. Los beneficiarios deben ser productores de alimentos como maíz, frijol, trigo, entre otros, estar registrados en el padrón de producción para el Bienestar y contar con la ratificación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Mientras que el programa Bienpesca está destinado a pescadores y acuicultores, otorgando un apoyo anual de 7 mil 500 pesos. Los requisitos incluyen ser persona física, presentar documentos de acreditación, título de concesión o permiso de pesca, aviso de arribo o cosecha, constancia de registro en algún programa de regularización jurídica y una identificación oficial vigente.

Educación

Por otro lado, Jóvenes Construyendo el Futuro es una iniciativa que ofrece capacitación gratuita durante 12 meses a jóvenes de 18 a 29 años que no están empleados ni cursando estudios.

Durante el programa, los participantes reciben un apoyo mensual de 7 mil 572 pesos y están afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Entre los requisitos se encuentran el declarar bajo protesta que no están estudiando ni trabajando, presentar una identificación oficial vigente, CURP, comprobante de domicilio no mayor a tres meses, fotografía y completar el proceso de inscripción en línea.

Para las familias con hijos estudiantes (nivel básico), la Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Básica ofrece un apoyo de 920 pesos mensuales a padres de familia con hijos inscritos en planteles públicos en zonas indígenas o de alta marginación. Los requisitos incluyen tener un menor inscrito en modalidad escolarizada, no recibir otro apoyo similar, y presentar el comprobante de inscripción, acta de nacimiento del menor, identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio del padre.

En tanto, los estudiantes de bachillerato o técnico pueden beneficiarse de la Beca Universal para el Bienestar Benito Juárez de Educación Media Superior, que también proporciona 920 pesos mensuales durante 10 meses. Los requisitos son estar inscrito en una escuela pública de nivel bachillerato o técnico profesional y no ser beneficiario de otro programa.

Por último, para los estudiantes de nivel superior, la Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Superior otorga 2 mil 800 pesos mensuales a quienes cursan una licenciatura, técnico superior universitario o profesional asociado en planteles públicos. Los interesados deben estar inscritos en una escuela pública y no recibir otra beca al mismo tiempo.

Finalmente, en lo que respecta al programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, éste brinda 3 mil 100 pesos bimestrales a personas con discapacidad de 0 a 29 años, y a aquellas de 30 a 64 años que viven en comunidades indígenas o de alta marginación. Los requisitos incluyen acta de nacimiento, identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y certificado médico de discapacidad.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último