Nacional

México, segundo país donde más se desata el ‘hate’ contra la comunidad LGBT+

Alrededor de 60% de los internautas de redes sociales justifica agresiones contra integrantes de la comunidad por su orientación sexual e identidad de género

Redes sociales
Redes sociales Violencia digital. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM (Crisanta Espinosa Aguilar)

Alrededor de 60% de los usuarios de internet aún discriminan e incluso atacan a integrantes de la comunidad LGBT+ por motivos de orientación sexual e identidad de género; diariamente más de cuatro millones de internautas conversan o reaccionan sobre el tema, lo que coloca al país entre los primeros en ejercer violencia por discriminación o prejuicios.

Asimismo, el 36% de las conversaciones se centraron en la Ciudad de México y el Estado de México, aunque también sobresalen Jalisco, Baja California, Quintana Roo y Nuevo León, destaca el estudio de Dinamic denominado “Violencia a la comunidad LGBT+ en el mundo digital”.

La investigación realizada con Inteligencia Artificial (IA), los primeros días de junio, resaltó que el tema alcanzó a 85 millones 104 mil 925 usuarios de redes sociales; cabe destacar que Facebook captó el 56% de las interacciones, seguido de X con 20% y TikTok con 7% del total, mientras que otras redes sociales concentraron el 17% restante.

Al respecto la psiquiatra y sexóloga clínica, Aurea Alva, destacó que la violencia contra integrantes de la comunidad LGBT+ no sólo abarca el ámbito digital, también sobresale la violencia física, psicológica e incluso laboral contra personas que se identifican de otra manera por sus preferencias sexuales.

Indicó que México es el segundo país de América Latina con mayor número de agresiones contra integrantes de la comunidad LGBT+, por cuestión de discriminación o prejuicios sólo detrás de Brasil.

“Yo te podría decir que 7 de cada 10 integrantes de la comunidad LGBT+ sufren violencia verbal, física, digital e incluso tensión crónica por estar expuestos a este tipo de situaciones que se dan en su contra”, explicó.

Los datos

Algunos de los datos sobresalientes del estudio son los siguientes:

  • 38.75% de los usuarios de internet se burlan, justifican violencia y cuestionan a la comunidad LGBT+; mientras que las muestras de apoyo y defensa de la comunidad se reflejan en 3 de cada 10 interacciones de cibernautas que se refieren al tema, es decir 29.82%
  • Sólo 16.32% de internautas que llegan a conocer mensajes que impactan en el ejercicio de los derechos y goce de libertades de la comunidad no emiten juicios de valor al respecto y revelan indiferencia sobre el particular, mientras que 15.61% concientizan sobre la diversidad de género.
  • Seis de cada 10 internautas que se refirieron al matrimonio igualitario se pronunciaron a favor de éste (59.72%); tres de cada 10 expresaron su rechazo (27.16%) y uno de cada 10 reveló neutralidad al respecto.
  • Sobre el tema de la adopción homoparental fue mayor la proporción de usuarios de redes sociales que indicaron estar en contra , alrededor de 65.08%, mientras que 34.16% de las conversaciones apoyan la situación, mientras que 0.76% no emitió algún juicio de valor.
  • Los asesinatos a mujeres transexuales cometidos con el agravante de odio por el simple hecho de ser mujeres trans fueron condenados por los cibernautas, según se reveló en 59.96% de conversaciones que se refirieron a este delito, mientras que la indiferencia por estos homicidios fue visible en 34.86% de las conversaciones al no expresar juicios de valor sobre los transfeminicidios. La violencia verbal, la discriminación a esta comunidad y la falta de sensibilidad por los asesinatos a mujeres trans se reflejó en 5.18% de las conversaciones digitales.

El caso

De acuerdo con Abraham Manríquez, doctor en derecho e integrante de la comunidad LGBT+ con discapacidad, específicamente del grupo PCD Arcoíris, las agresiones tanto físicas como digitales son algo que no hemos superado como sociedad mexicana.

Él enfrenta un proceso legal contra un prestador de servicios por una agresión física que sufrió, ya que la persona lo llamó ‘mari&%$’ y posteriormente lo agredió físicamente, por lo que ahora enfrenta un procedimiento penal y esta en espera de la resolución jurídica de su caso.

Sin embargo, en días recientes promocionando la XLVI Marcha del Orgullo, se enfrentó al ‘hate’ de las redes sociales con insultos y agresiones verbales de por medio en la página de facebook denominada Movimiento de Personas con Discapacidad, en donde uno de los mensajes dice lo siguiente:

“Sólo porque dos desorientados mentales salen en tu entrevista ¿nos quieres pasar a fregar a todos?, no mam..., vergüenza debería de darles, ya mucho es vivir con una discapacidad como para encima todavía andar por ahí puteando”.

Al respecto comentó que las ‘violencias’ contra integrantes de la comunidad LGBT+ es algo que seguimos enfrentando todavía, no lo hemos superado, ni como sociedad ni como país.

“De verdad que nos hace falta mucho en materia de inclusión, definitivamente y ante todo respeto a la diversidad en general, ya sea sexual, de género y sobre todo empatía con las personas de la comunidad LGBT+”, concluyó.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último