Nacional

Magistrado Morales rechaza campañas populistas pero pide frenar nepotismo e influencias

El magistrado Plácido Morales afirma que no habrá 'campañas populistas' para la selección de ministros, jueces y magistrados

Para el Magistrado presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA), Plácido Morales, no debe haber ‘campañas populistas’ en la selección de ministros, jueces y magistrados con la Reforma al Poder Judicial, ya que lo importante es mantener la sobriedad en la impartición de justicia y terminar con privilegios como el nepotismo o tráfico de influencias, a la par que demandó que se respete la carrera judicial.

En entrevista con Publimetro advirtió que de entrada existe consenso entre los estudiosos del tema en la necesidad de reformar al Poder Judicial para avanzar en la procuración de justicia, una legítima demanda de la población mexicana.

“Hay un consenso en torno a la reforma, es ya una necesidad, ahora, la iniciativa presidencial genera una discusión en torno al tema central en torno a la elección de los integrantes del Poder Judicial, pero la elección de los juzgadores no puede ser con base en una campaña proselitista, también es necesario que se conozcan los perfiles de los participantes”, puntualizó.

Publicidad

Al respecto resaltó que los candidatos a alguno de los mil 800 cargos que estarán en juego no pueden ‘andar haciendo campaña’ por la calle, por lo que es necesario que esto se aclare en los foros de discusión que hoy dieron inicio en la Cámara de Diputados.

Explicó que la sustitución del Consejo de la Judicatura Federal por el Tribunal de Disciplina Judicial y la separación con la Suprema Corte de Justicia de la Nación es una buena propuesta, ya que actualmente la ministra Norma Piña preside la SCJN y a la vez el CJF.

Consideró que el origen de la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador va en el sentido de otorgarle al Poder Judicial la potestad de ser un poder público que puede ofrecer Justicia pronta y expedita.

Sobre los salarios de los integrantes del Poder Judicial, puntualizó que no es el único privilegio que se tiene, se han tenido privilegios ilegales, ha habido nepotismo, tráfico de influencias, carencia de legalidad y legitimidad.


Precisó que esta reforma debe incluir a la Defensoría de Oficio y en este momento se va a discutir la Reforma al Poder Judicial en septiembre, pero falta la reforma a la Procuración de Justicia y la reforma a los juzgadores del orden común de las entidades federativas.

Presidenta de la Corte ‘politizó' al Poder Judicial

El magistrado presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje aseguró que actualmente la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña politizó al Poder Judicial y se distanció con el Poder Ejecutivo.

“Ella cometió un hecho muy grave al ventilar el caso del ministro Arturo Zaldívar y estos hechos niegan la imparcialidad del Poder Judicial y niegan el sentido de justicia que debe de tener la SCJN”, precisó.

Finalmente dijo que los trabajadores del Poder Judicial ‘no tienen de que preocuparse’, porque la reforma va a incluir a los juzgadores, no a los empleados y mucho menos a los sindicalizados.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último