Claudia Sheibaum, virtual presidenta electa de México, presentó su plan de vías de trenes para el país, que comenzará antes de entrar a la Presidencia de México, cuando deje el cargo el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El plan de Shienbaum contemplan una vía de “Ciudad de México a Guadalajara pasando por Querétaro, así como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia Pachuca, son 150 kilómetros completo, además el de Ciudad de México a Nuevo Laredo, pasando por San Luis Potosí, Monterrey y de ahí a Tamaulipas, Nuevo Laredo, es decir 1,143 kilómetros”, explicó.
La primera presidenta de México prevé que se usen las vías del tren de carga o en su defecto moverlas y poner el de pasajeros con nuevas vías, paralelas a las que ya existen, lo que beneficiará “la conectividad del país a través de los trenes y la generación de empleo a través de la obra pública que potencia la inversión privada”, comentó.

“Nuestro objetivo es que el análisis lo tengamos antes de entrar al gobierno, para hacer las licitaciones similares al esquema similar al Tren Maya donde participen ingenieros militares y empresas privadas. Se tardará alrededor de cinco años. Estamos estudiando el derecho de vía, lo vamos a hacer y si nos da tiempo de Guadalajara nos seguimos hasta el Pacífico”, agregó.
Además, Sheinbau destacó que se contempla que los trenes sean construidos y ensamblados en México, donde se usarían trenes eléctricos, con el apoyo de ingenieros militares del Ejército Nacional, así como la licitación a empresas, tal como se hace actualmente con el Tren Maya de AMLO.