Nacional

Trump vincula al gobierno con el crimen organizado; “rechazamos categóricamente la calumnia”, responde Sheinbaum

“El Gobierno de México ha dado refugio a los cárteles... Esta alianza pone en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos”, expresó

.
Foto: (Especial)

El presidente Donald Trump declaró emergencia nacional debido a la amenaza que representan los inmigrantes ilegales y el tráfico de drogas, particularmente el fentanilo, que está afectando gravemente la salud pública y la seguridad en los Estados Unidos. En respuesta a esta crisis, el presidente ha puesto en marcha la implementación de aranceles adicionales sobre las importaciones de México, Canadá y China, como parte de un esfuerzo por presionar a estos países a cumplir con sus compromisos de frenar el flujo de migración ilegal y detener el tráfico de sustancias peligrosas.

Con el fin de mitigar los efectos de esta emergencia, se ha establecido un arancel del 25 % sobre las importaciones provenientes de Canadá y México, mientras que las importaciones energéticas de Canadá estarán sujetas a un arancel reducido del 10 %. Además, las importaciones de China enfrentarán un arancel del 10 %. La estrategia de Trump está centrada en responsabilizar a México, Canadá y China por la situación de emergencia que afecta a Estados Unidos, haciendo énfasis en que el tráfico de fentanilo y otras drogas debe cesar para garantizar la seguridad de la nación.

Trump vincula al Gobierno de México con el narcotráfico

El presidente estadounidense ha subrayado que el fentanilo y otras drogas ilícitas han sido introducidas en el país a través de redes de distribución criminal, lo que ha contribuido a una crisis de salud pública. En particular, los funcionarios chinos no han tomado las medidas necesarias para frenar el envío de productos químicos precursores utilizados por los cárteles mexicanos en la producción de fentanilo, lo que ha generado un aumento alarmante de las muertes por sobredosis en los Estados Unidos. Además, las organizaciones mexicanas de narcotráfico mantienen una colaboración inaceptable con el Gobierno de México, que ha permitido a los cárteles operar con impunidad y poner en peligro la vida de cientos de miles de estadounidenses.

“Las organizaciones mexicanas de narcotraficantes mantienen una alianza intolerable con el Gobierno de México. El Gobierno de México ha dado refugio a los cárteles... Esta alianza pone en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos”, se lee en un comunicado emitido por la Casa Blanca.

El presidente Trump ha destacado que la creciente presencia de cárteles mexicanos en Canadá, particularmente en la producción de fentanilo y otros opioides sintéticos como el nitazeno, está contribuyendo aún más a la crisis internacional del narcotráfico. Esto ha provocado un aumento de la distribución de estas sustancias en los Estados Unidos, poniendo en riesgo la salud y el bienestar de la población estadounidense.

De esta manera, Trump pretende utilizar el poder económico de Estados Unidos para presionar a estos países a actuar. El presidente ha dejado claro que el acceso al mercado estadounidense debe ser considerado un privilegio y no un derecho. Con una de las economías más abiertas del mundo y las tasas arancelarias promedio más bajas, Estados Unidos tiene la capacidad de exigir acciones concretas por parte de otros países para proteger su seguridad y bienestar.

“Rechazamos categóricamente la calumnia”

Tras lo dicho en un comunicado de la Casa Blanca sobre la vinculación del Gobierno de México con el crimen organizado, la presidenta Claudia Sheinbaum emitió un comunicado en su cuenta de X:

“Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio”.

La primer mandataria aseguró que si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos “que venden armas de alto poder a estos grupos criminales”, como lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos en enero de este año, apuntó.

En ese sentido, mencionó que su gobierno ha asegurado en cuatro meses más de 40 toneladas de drogas, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo, además de que se ha detenido a más de 10 mil personas vinculadas con estos grupos.

Reprochó al gobierno del vecino país del norte que si realmente quisiera atender el grave consumo de fentanilo en su territorio, podrían combatir la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades o que podría iniciar una campaña masiva para evitar el consumo de estas drogas y cuidar a sus jóvenes, como se ha hecho en México, afirmó.

“El consumo y la distribución de drogas está en su país y ese es un problema de salud pública que no han atendido. Además, la epidemia de opioides sintéticos en Estados Unidos, tiene su origen en la prescripción indiscriminada de medicamentos de este tipo, autorizados por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) como lo demuestra el juicio contra una farmacéutica”, mencionó la presidenta Sheinbaum.

México no quiere confrontación: “Coordinación sí; subordinación, no”

En otra parte del comunicado, la mandataria aseguró que México no sólo no quiere que el fentanilo llegue a Estados Unidos, sino a ninguna parte. Por tal motivo, dijo que si Estados Unidos quiere combatir a los grupos delictivos que trafican droga y generan violencia, ambos países deben trabajar conjuntamente, pero bajo “los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y sobre todo, respeto a la soberanía, que no es negociable. Coordinación sí; subordinación, no”.

En ese contexto, Sheinbaum propuso a su homólogo estadounidense que establezcan una mesa de trabajo con sus mejores equipos de seguridad y salud pública, que la imposición de los aranceles no resolverá el problema, pero sí el dialogo como se llevó en recientes semanas con el Departamento de Estado.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último