Nacional

¿Cómo obtener un permiso para trabajar en México si eres extranjero?

Después de que Trump implementara medidas estrictas para deportar a miles de migrantes, se ha generado una crisis humanitaria

.
FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM (Andrea Murcia Monsivais)

La relación entre México y Estados Unidos ha estado marcada por tensiones migratorias, especialmente desde la administración de Donald Trump, quien implementó una serie de políticas antiinmigrantes que afectaron a millones de personas en situación de vulnerabilidad.

En medio de esta situación, México ha tomado medidas para regular la situación de los migrantes, tanto los que transitan por el territorio nacional como aquellos que desean quedarse y trabajar en el país.

El gobierno mexicano, a través de diversas estrategias, ha intentado abordar la problemática de los migrantes. Entre las medidas más destacadas está el permiso de trabajo para extranjeros, que pueden obtener quienes sean residentes temporales, estudiantes temporales o estén en México por la decisión de Donald Trump.

Esta política busca regularizar la situación de aquellos migrantes que deseen integrarse al mercado laboral mexicano de manera legal, en un contexto en el que las políticas migratorias de Estados Unidos han creado barreras para muchos de ellos.

¿Cómo obtener un permiso de trabajo en México?

Si eres un extranjero que reside temporalmente en México o eres un estudiante temporal, está permitido que tramites un permiso para trabajar en el país. Sin embargo, este proceso involucra varios pasos y requisitos específicos que deben cumplirse con precisión.

El primer requisito es presentar un formato de solicitud electrónica a través de la página oficial, que debe ser firmado por el solicitante. Además, se debe contar con la tarjeta de residente temporal o estudiante temporal vigente. También es necesario comprobar el pago de los derechos correspondientes según la Ley Federal de Derechos, un paso esencial en el trámite.

En cuanto a la oferta de empleo, el solicitante debe presentar una carta de oferta en papel membretado, emitida por una persona física o moral, en la que se detalle la actividad a realizar, la temporalidad del empleo, el lugar de trabajo y los datos de inscripción actualizada del empleador. Para quienes planeen realizar actividades independientes, se requiere un escrito en el que se manifieste la ocupación a la que se dedicará y el lugar de desarrollo de dichas actividades.

El costo del trámite son de 4 mil pesos tanto para residentes temporales como para estudiantes temporales. El trámite puede realizarse en línea o de manera presencial en las oficinas correspondientes del Instituto Nacional de Migración (INM).

Permiso de trabajo para migrantes deportados de Estados Unidos

Después de que la administración Trump implementara medidas estrictas para deportar a miles de migrantes, se ha generado una crisis humanitaria que afecta a muchas familias. En respuesta a esta situación, el gobierno de Claudia Sheinbaum ha implementado el programa “México, te abraza”, una estrategia para apoyar a los migrantes que regresan y los extranjeros que deseen quedarse en el país.

Este programa tiene como objetivo principal garantizar la integración laboral de los migrantes en México. En ese sentido, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que los migrantes que decidan quedarse en el país pueden obtener documentos indispensables para acceder a un empleo formal, como la CURP y el RFC.

Estos documentos, junto con la asesoría en centros de atención, permiten a los migrantes regularizar su situación y comenzar a trabajar legalmente en el país.

El gobierno también ofrece apoyo financiero a través de tarjetas que facilitan el traslado de los migrantes a sus lugares de origen y los integran a los programas sociales federales. Cada tarjeta tiene un monto de 2 mil pesos, destinado a cubrir gastos de traslado y cualquier eventualidad que pueda surgir durante su reintegración.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último