Nacional

Sheinbaum hará evento de la Constitución en Querétaro con dos poderes: la Corte no está invitada

La mandataria nacional informó que tomó la decisión de sólo invitar al Poder Legislativo ante la falta de respeto de la SCJN

Constitución 1917
Constitución 1917 La presidenta Claudia Sheinbaum reveló que no se invitará a la SCJN al evento en Querétaro, durante La Mañanera del Pueblo. (Presidencia)

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que la conmemoración de la Constitución Mexicana de 1917, que se realizará este miércoles 5 de febrero en Querétaro, se hará solamente con dos poderes: el Ejecutivo y el Legislativo, debido a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no está invitada.

“La Corte no está invitada. Va a estar el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo. (La razón) es obvia. Somos republicanos y somos respetuosos, pero también pedimos respeto, es una relación mutua de respeto, de un lado y de otro. En esta ocasión tomé la decisión de que es un acto Republicano, pero la Corte debe respetar la Constitución, es un acto que organiza el Ejecutivo, de que vamos a estar dos poderes”, comentó Sheinbaum Pardo.

Conmemoración de la Constitución de 1917

Este miércoles 5 de febrero, la mandataria nacional realizará La Mañanera del Pueblo desde el estado de Querétaro, donde después se llevará a cabo la conmemoración del 108 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917, que se celebra dicha fecha.

La Constitución de 1917 es un documento firmado en la ciudad de Querétaro, en torno al nombramiento del general Venustiano Carranza como Presidente Constitucional del país. Es la norma suprema para regir jurídicamente a México, estableciendo los límites y las relaciones entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

De igual forma, establece las relaciones y delimitaciones entre los ciudadanos y los diferentes niveles de gobierno: Federal, Estatal y Municipal. Algunos de los aspectos jurídicos importantes que se contemplan son: el sistema de elecciones directas, la no reelección presidencial y la supresión de la figura de la vicepresidencia.

También se otorgó mayor autonomía al Poder Judicial, soberanía a las entidades federativas, y se creó el municipio libre. Se estableció un ordenamiento agrario relativo a la propiedad de la tierra y se ratificó el sistema de elecciones directas.

En la Constitución de 1917 se establecieron leyes importantes como la libertad de culto, la educación gratuita, jornadas de trabajo de ocho horas y la libertad de asociación. Asimismo, se definió que la enseñanza sería laica y gratuita, con una jornada laboral máxima de 8 horas.

Esa Constitución, aún vigente en México, fue el pilar para que se desarrollara el Federalismo y derivaran las diferentes leyes que rigen a la nación. Se trata de la norma suprema para el país, y su promulgación en Querétaro marcó el inicio de una nueva etapa con Carranza al frente.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último