Nacional

Se agota el tiempo para negociar con Trump y aún no hay conversaciones formales, confirma Ebrard

El titular de la Secretaría de Economía presentó las posibles incongruencias e injusticias de las nuevas tarifas para México

Marcelo Ebrard
Marcelo Ebrard con la presidenta Claudia Sheinbaum (Foto: @m_ebrard)

En la conferencia de esté martes 11 de febrero, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, demostró que los aranceles impuestos por Donald Trump representan una situación injusta. Recientemente, el presidente de Estados Unidos estableció el mandato sobre la imposición de los aranceles del 25% sobre acero y aluminio que México exporta para el país vecino.

Caso “inusual” e “injusto” de imponer aranceles a México

A pesar de las complicaciones económicas que las nuevas tarifas generan, Ebrad resaltó que es una aplicación general a todos los países y el mayor beneficio que recibe el Gobierno estadounidense.

“Mexico es el principal destino de las exportaciones de productos sinderúrgicos totales de EE. UU. representando el 52% de sus exportaciones globales al cierre de 2024″, mencionó Ebrard.

Ante estos consideraciones, en los últimos años México se ha posicionado que importa más acero y aluminio de lo que exporta. Por otro lado, mencionó que Estados Unidos gana más de 6 mil 897 millones de dólares con los metales que vende a México.

“Los números están a tu favor, están a favor de Estados Unidos. Nosotros importamos más de lo que exportamos”, destacó. Además, comparó con otros países como Australia, Canadá y China, donde el país estadounidense importa más y gasta aún más inversiones.

De esta manera, Ebrard expresó, a través de los números y las gráficas, la posible contradicción y el caso “inusual” de imponer una tarifa mayor a un país (en este caso, México) que beneficia la economía de Estados Unidos, por mayor número de venta del Gobierno norteamericano al mexicano

“En resumen, México importa más acero a Estados Unidos de lo que exporta (...) ¿Quién creció? Pues Estados Unidos, nos vende más. Entonces, no se justifica esa tarifa”, expresó.

Concluyó, a través de un video, que la imposición de aranceles, que termina siendo una “mala idea” y una cuestión “injusta” para la relación económica entre ambos países.

Además, el titular de la Secretaría de Economía aclaró que en los siguientes 15 días realizarán las negociaciones con el Gobierno de Estados Unidos, ante el plazo de un mes impuesto por Donald Trump.

Te puede interesar: “Los aranceles de EE. UU. no resuelven los problemas, desataría inflación “, responde Carlos Slim a Donald Trump

Cuenta regresiva para negociar

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que México continúa trabajando en las negociaciones con Estados Unidos de cara al 4 de marzo, fecha límite acordada para la revisión del acuerdo que suspendió la aplicación de aranceles.

“Llevamos meses analizando diferentes alternativas y esta semana esperamos la ratificación del nuevo secretario de Economía en Estados Unidos. De ser así, la próxima semana iniciaríamos las primeras pláticas formales”, explicó Ebrard.

El funcionario destacó que el Gobierno mexicano ha realizado un análisis detallado del comercio y la inversión bilateral en los últimos años, con el objetivo de presentar una postura sólida en las negociaciones.

“Hoy mencioné el tema del aluminio, pero hemos evaluado múltiples sectores. La presidenta nos ha pedido precisar todos los datos y llegar a la reunión con los elementos necesarios para argumentar nuestra posición”, señaló.

Sobre la posibilidad de que los aranceles permanezcan suspendidos, Ebrard expresó confianza en que los argumentos de México sean bien recibidos por la administración estadounidense.

“La presidenta Sheinbaum ya abrió el diálogo con el presidente Trump, y tenemos la oportunidad de negociar. Si no logramos un acuerdo, estaríamos en una circunstancia muy distinta. Por eso, vamos a aprovechar esta ventana, insistir y persuadir, como lo hicimos en 2019″, concluyó.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último