Nacional

México registra cinco mil nuevos casos de leucemia anualmente en menores de 19 años

La leucemia linfoblástica aguda está comenzando a presentar una mayor incidencia en adultos mayores de 50 años

Madison Russo, de 20 años, nunca tuvo cáncer de páncreas, leucemia ni el tumor del tamaño de una pelota de fútbol que rodea su columna vertebral.| Foto: SimpleImages / Getty Images
La leucemia linfoblástica aguda esta enfermedad está comenzando a presentar una mayor incidencia en adultos mayores de 50 años (USUARIO)

En México, se reportan aproximadamente cinco mil nuevos casos de leucemia anualmente en menores de 19 años, con un predominio de la leucemia linfoblástica aguda (LLA), que representa tres de cada cuatro diagnósticos. Sin embargo, esta enfermedad está comenzando a presentar una mayor incidencia en adultos mayores de 50 años.

El 15 de febrero, como parte de la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se conmemora el Día Internacional contra el Cáncer Infantil, una fecha dedicada a sensibilizar a la población y a brindar apoyo a los pacientes y sus familias.

cortesía
Los biomarcadores tumorales son herramientas cruciales que permiten detectar el cáncer en etapas iniciales, optimizar los tratamientos y monitorear su eficacia.

Cáncer principal causa de muerte

Según datos recientes de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer, en 2022 se registraron más de 9.7 millones de muertes por cáncer a nivel mundial, con más de 19.9 millones de casos nuevos. Un dato relevante es que el 54% de los nuevos casos afectan a personas en plena etapa productiva.

Max Saráchaga, director médico de Amgen México, explicó que el cáncer continúa siendo una de las principales causas de muerte global, y destacó que la leucemia linfoblástica aguda, un cáncer de la sangre que se origina en la médula ósea, tiene una incidencia mayor en niños de 2 a 5 años.

Aunque puede presentarse a cualquier edad, en la niñez temprana es más común.

Agencia
Un radiólogo revisa mamografías en busca de evidencia de cáncer de mama en Los Ángeles, el 6 de mayo de 2010. (AP Foto/Damian Dovarganes, archivo) AP

Avances en tratamientos para leucemia

Saráchaga también destacó los avances significativos en el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda, mencionando un tratamiento innovador basado en anticuerpos monoclonales recientemente aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos.

Este tratamiento se dirige a las células CD19, que se encuentran en la superficie de las leucemias y linfomas B, para destruirlas y mejorar las tasas de recuperación en pacientes con leucemia refractaria o en recaída.

Los estudios realizados con este tratamiento mostraron una tasa de supervivencia libre de enfermedad a 3 años del 96% para los pacientes tratados con anticuerpos monoclonales en adición a la quimioterapia, en comparación con el 87.9% de aquellos que solo recibieron quimioterapia.

Este avance representa una nueva esperanza de vida para los pacientes y, sin duda, continuará siendo explorado en los próximos años”,

No obstante, hoy en día, la leucemia linfoblástica aguda ha pasado de ser considerada una enfermedad fatal a tener una tasa de supervivencia del 70% a cinco años, lo que significa que la mayoría de los casos son curables si se detectan a tiempo“, agregó Saráchaga.

Cáncer de mama
Cáncer de mama Brindar información sobre las opciones de tratamiento disponibles puede ayudar a mujeres a luchar contra la enfermedad de la mejor manera (Freepik)

Síntomas a tener en cuenta

Es importante estar atento a ciertos síntomas que podrían indicar la presencia de leucemia linfoblástica aguda, tales como:

  • Infecciones recurrentes o agudas
  • Palidez y cansancio
  • Anemia
  • Sangrado frecuente de nariz o encías
  • Moretones

Tipos de cáncer con mayor mortalidad

En el país, los tipos de cáncer con mayor mortalidad son:

  • Colorectal: 8.6%
  • Cáncer de mama: 8.5%
  • Pulmón: 8.1%
  • Hígado: 8.0%
  • Próstata: 7.6%
  • Estómago:7.5%
  • Páncreas: 5.5%
  • Leucemia: 5.3%
  • Cervicouterino: 5.1%
  • Riñón: 3.5%

El especialista dijo que es crucial que, en el contexto de la lucha contra el cáncer, se sigan fomentando la sensibilización y el apoyo a las personas afectadas, mientras se continúan los esfuerzos por mejorar los tratamientos y la tasa de supervivencia en todas las edades.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último