Ante el inminente riesgo de estafas, robo de identidad y hasta acoso a menores de edad en redes sociales, en México cobra fuerza una propuesta que busca regular las plataformas digitales, ello para garantizar la seguridad de este sector de la población, sin embargo, existe una delgada línea entre la regulación y censura.
Esto porque el Gobierno de Mauricio Kuri en Querétaro enviará al Congreso de la entidad una serie de iniciativas donde se contempla prohibir el uso de celulares en los planteles de nivel básico y restringir el acceso a redes sociales para los menores de 14 años.
También, el Gobierno de Querétaro plantea que los menores de entre 15 a 17 años de edad, únicamente tengan acceso a las redes sociales con el control parental, y como parte de las acciones contra el acoso a menores, la autoridad elevará las penas para acosadores digitales y pederastas.
“Voy a luchar hasta el último día de mi mandato para que las niñas, los niños y los adolescentes vivan tranquilos. Por eso, he decidido dejar a un lado discusiones vanas, propias de la política, para centrar todo el esfuerzo de mi gobierno en proteger nuestra infancia”, dijo.
¿Es necesario regular las redes sociales en México?
Al respecto, en entrevista con Publimetro, el diputado federal del PAN, Daniel Chimal resaltó la necesidad de regular las redes sociales en México, dado que nuestro país enfrenta diversos problemas en el ámbito de internet, por ejemplo: las estafas, robo de identidad y el acoso a menores que en la mayoría de las ocasiones resultan en abusos.
“Es importante que las niñas, niños y jóvenes se sientan seguros al estar en internet, pues todo el mundo, así como utiliza el internet para cosas buenas, sabemos que por desgracia el crimen organizado también lo usa para el reclutamiento de menores y el tráfico de menores”, comentó.
También, el legislador de Acción Nacional señaló la necesidad de una cultura del manejo de redes sociales, la cual debe iniciar en casa:
“Desde casa se debe tener una conciencia o una cultura del manejo de las redes sociales e internet, hablando particularmente de las redes sociales, es importante que desde casa se tenga este frente, y en el proyecto que presentaré se ayudará a que las familias tengan información certera y clara respecto al tema”, expuso.
En cuanto a si la regulación de redes sociales e internet no caen en la censura, Chimal comentó que se debe tomar en cuenta las voces de expertos y la ciudadanía, porque es imposible la existencia de una verdad absoluta, por lo que las normas se deben adaptar a cada país.
¿Qué dificultad existe para regular las redes sociales en México?
Para la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la regulación de redes sociales en nuestro país representa una gran dificultad, porque se llega a los límites de la libertad de expresión y la censura, una práctica no acorde a su gobierno.
“La dificultad es siempre el límite de la censura, que nosotros obviamente no estamos de acuerdo. Pero el problema es este crecimiento de las cuentas falsas que hacen tendencia”, respondió a pregunta expresa de Publimetro este lunes.
En su conferencia Mañanera, la jefa del Ejecutivo, abordó el tema de la red “X”, y acusó que la plataforma está cargada de cuentas falsas, trolls y bots, las cuales están vinculadas a cuentas falsas, campañas negras contra personalidades y Gobiernos, por ello llamó a la implementación de mecanismos de transparencia para identificar las cuentas reales de las falsas.
“Durante la campaña electoral, narcopresidente y narco candidata, no tuvo ningún impacto porque lo denunciamos a tiempo y mostramos cómo la mayoría de eso eran cuentas falsas. Pero debería haber alguna regulación de la propia red en términos de cuentas que son compradas para generar tendencia”, expuso.
¿La regulación de redes sociales es igual a la censura?
Para Lucía Camacho, coordinadora de Políticas Públicas de Derechos Digitales, la regulación de las redes sociales para proteger las infancias, fácilmente llega a la censura, dado que se determina los contenidos o espacios digitales para ser navegados, bajo el argumento de la preservación de la moral.
“Los Estados pueden fijar regulaciones que establezcan prohibiciones de acceso a ciertos sitios web basadas en la edad, tal y como sucede hoy en los sitios web legales de apuestas o de contenidos pornográficos, donde existen mecanismos de confirmación de la edad para asegurar que el usuario es un adulto responsable”, expuso.
En conversación con Publimetro, la coordinadora Camacho dejó en claro que las restricciones de acceso en sitios web, no representa una censura a los contenidos, sino más bien sugieren a los usuarios, en este caso menores de edad, no acceder, visualizar, compartir o crear contenidos de cierto tipo para garantizar su protección.