Nacional

Secundarias, donde más hay bullying, alarmas se encienden por el caso de Fátima

Las alcaldías Iztapalapa, GAM, Álvaro Obregón, Azcapotzalco y Cuauhtémoc registran la mayoría de los casos

El 74% de los casos de bullying en el país ocurren en la capital.
Chilangos son los más buleadores de México. La Ciudad de México registra el 74% de los casos de acoso escolar. (Cuartooscuro/Especial)

Los casos de bullying escolar en México ocurren mayormente en las escuelas secundarias de la capital, donde se tiene registro del 74% de los abusos cometidos en el país, mientras que estados como Puebla, Querétaro, Veracruz, Durango y Estado de México, concentran un 25% del acoso escolar, según estimaciones del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

De acuerdo a las cifras de la organización, el 49% de las víctimas de acoso escolar, tienen una edad de entre 12 a 15 años, mientras que el 55% de las víctimas son niñas y mujeres en edad escolar.

Asimismo, las formas de agresión más reportadas por parte de las víctimas son: violencia física con el 29%; la violencia verbal con un 26%; la violencia psicológica con 14% y la violencia sexual con un 12%.

¿Qué otras maneras de violentar son posibles?

Para el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, otras maneras de ejercer bullying son: la exclusión social con el 6% de los reportes, mientras el acoso en redes sociales es una preocupación creciente, y es que la violencia cibernética afecta al 11% de las víctimas de acoso escolar.

¿Dónde se concentran la mayoría de los casos de bullying?

Las alcaldías de la Ciudad de México, donde se concentran la mayor parte de los casos de acoso escolar son: Iztapalapa, Gustavo A Madero, Álvaro Obregón, Azcapotzalco y Cuauhtémoc, llegando así al 74% de los casos en el país.

Por otra parte, países como España, Perú, Puerto Rico, Colombia, Honduras y El Salvador, apenas llegan a reportar un 1% de los casos de bullying.

Se debe mencionar que el 45%de los casos de violencia escolar ocurren en las secundarias de la Ciudad de México, seguido de las primarias con el 27% de los reportes, y el nivel medio superior con el 17%; mientras el nivel preescolar llega al 6% y el nivel superior al 4% de casos.

El caso de Fátima, violentada por su gusto al K- pop

Debido a su gusto por la música coreana, el K - pop, Fátima, quien estudia en la secundaria número 236, en la alcaldía Iztapalapa, recibió agresiones por parte de sus compañeros al grado de ser empujada por las escaleras.

Pese a las múltiples denuncias de la víctima, las autoridades escolares no tomaron medidas para proteger a la menor e incluso la Embajada de Corea del Sur en México y fans del K - pop se pronunciaron sobre el caso:

“La Embajada de Corea del Sur en México y los grupos de fans de artistas como BTS y Black Pink en México han condenado el acoso y han exigido justicia”, se lee en una tarjeta informativa.

En tanto, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México investiga el caso, y descartó que la estudiante se haya sido arrojada desde un tercer piso, tal como fue informado en un inicio.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último