Ante el incremento de la inseguridad en estados como Sinaloa, el Ejército dejó atrás las ‘chambas’ como escoltar medicamentos, construir sucursales del Banco Bienestar y hasta barrer las cenizas del Popocatépetl, para enfocarse nuevamente en tareas de protección, así como en grandes proyectos de infraestructura esto en los primeros cinco meses de la gestión de Claudia Sheinbaum.
Si bien los militares continúan su labor en la construcción de obras emblemáticas del Gobierno, se espera que en adelante la seguridad sea la prioridad, luego de las polémicas en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador tras encomendarles hasta trabajos de bacheo en carreteras.
A propósito del Día del Ejército Mexicano, que se celebra este 19 de febrero, cabe mencionar que las Fuerzas Armadas del país son de las instituciones de seguridad con la mayor percepción de efectividad, por arriba de 85% tanto para la Marina como para el Ejército, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública del Inegi.
Por ahora, además de las acciones en los estados con altos índices de violencia, las Fuerzas Armadas de México también apoyan para reforzar la vigilancia en la frontera norte, ello derivado de las tensiones con el Gobierno de Donald Trump, quien pidió la presencia de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera, a cambio de pausar el cobro del 25% de aranceles a la mercancía mexicana.
¿Cuál es la situación del homicidio en Sinaloa?
Con el despliegue del Ejército en Sinaloa, donde los “Chapitos” y la “Mayiza” mantienen un enfrentamiento, el mes de enero del 2025, reportó una reducción del 19.2% en comparación del mes de octubre, cuando el homicidio diario se ubicaba en un 5.9%.
En ese contexto, el pasado lunes 17 de febrero, el Ejército incautó al crimen organizado 23 mil 275 y mil 25 kilos de sustancias químicas, así como tres reactores de síntesis orgánica y cuatro condensadores para la producción de drogas sintéticas, dando así un golpe económico al crimen de 553 millones de pesos.
“En cuanto al estado de Sinaloa se puede identificar que hay una reducción de 19.2%. En octubre se contabilizaron 5.9 homicidios diarios, en enero se registran 4.7”
— Marcela Figueroa, titular del del Sistema Nacional de Seguridad Pública
¿Qué hizo el Ejército con AMLO?
Durante el sexenio pasado, el expresidente Andrés Manuel López Obrador encomendó al Ejército construir la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, que al mes de enero del 2025 había transportado a 566 mil pasajeros, es decir un 67% más que en enero del 2024, cuando la cifra fue de 339 mil pasajeros.
En el caso del Tren Maya, una de las obras insignia de López Obrador, ha transportado a 790 mil personas de diciembre del 2023 a enero del 2025, y la meta para la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum es llegar al millón de viajeros.
“En este año pretendemos alcanzar un millón de personas movilizadas, vamos muy bien. Hemos vendido hasta el 20 de enero, 791 mil 730 boletos, una parte importante, 500 mil han sido en nuestras taquillas”, resaltó Óscar David Lozano Águila, director general del Tren Maya.
Mientras, la refinería de Dos Bocas no ha tenido los resultados esperados, dado que al cierre del 2024 produjo 43.1 mil barriles de petróleo, cuando su meta es 340 mil barriles, diarios; el mejor mes para la refinería fue agosto del 2024, pues en este período alcanzó 84.1 mil barriles diarios.
¿Qué proyectos están en puerta?
La presidenta Claudia Sheinbaum encomendó al Ejército construir el Tren Buenavista AIFA, un proyecto que busca solucionar la conectividad hacia el aeropuerto, y es que en la zona son pocas las opciones de transporte, por ello se prevé que el recorrido sea de 39 minutos.
El Tren Buenavista AIFA operará con trenes de velocidades máximas de 120 kilómetros por hora, y contará con estaciones en: Cueyamil, Los Agaves, Teyahulaco, Prados Sur, Nextlalpan, Xaltocán y San Lucía.
Otro proyecto ferroviario de Sheinbaum en puerta, que estará a cargo del Ejército, es el Tren México - Querétaro, una línea ferroviaria de 226 kilómetros inicialmente, que estará diseñada para trenes de mayores velocidades, dado que el proyecto se extenderá a Irapuato y Nuevo Laredo.
¿El Ejército es idóneo para construir infraestructura?
En entrevista con Publimetro, José Antonio Álvarez, académico de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, aseguró que el Ejército cuenta con la capacidad para la construcción de infraestructura; sin embargo, esto no es lo ideal para las Fuerzas Armadas, dado que estas tareas están relacionadas con la obra pública.
“Con el Ejército se logró la entrega de proyectos que no se podían, vamos a considerar esa parte como positiva, pero no es la misión del Ejército, ni de un Gobierno civil inmiscuir al Ejército en tareas del sector público”, comentó.
Asimismo, el académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, Alejandro Martínez Serrano, aludió que si bien el Ejército ha tenido mayor presencia en México, esto no se ha traducido en la reducción de los índices delictivos en el país.
“No vemos resultados efectivos en la criminalidad. El índice delictivo no ha disminuido en forma drástica, por eso se hace el Gabinete de Seguridad todos los días, antes de la Mañanera; para mí eso es más un asunto reactivo que proactivo”, acotó.
¿Por qué se celebra el Día del Ejército?
El presidente Miguel Alemán estableció el 19 de febrero como Día del Ejército en 1950, la fecha tiene como antecedente el decreto emitido por Congreso de Coahuila, donde se desconocía al Gobierno de Victoriano Huerta, y otorgaba facultades al gobierno del estado para formar un Ejército, esto con el fin de restablecer el orden constitucionalista.
Los datos
354,180 miembros en servicio activo tenía la Secretaría de la Defensa Nacional hasta 2024, lo que incluye al Ejército Mexicano, la Fuerza Aérea Mexicana y la Guardia Nacional.
81.7 mil personas conforman la fuerza laboral de las Fuerzas Armadas al tercer trimestre de 2024, con un salario promedió los 9.5 mil pesos, trabajando alrededor de 64.2 horas a la semana.
32 años es la edad promedio de trabajadores de las Fuerzas Armadas, y su escolaridad promedio es de 11.8 años, según el reporte Data México del Gobierno federal.