La campaña Hecho en México, lanzada recientemente por el Gobierno de México, entrará a los hogares de todos los mexicanos por medio de su consumo habitual, ya que en un esfuerzo por fortalecer la economía nacional y promover el consumo de productos nacionales, Walmart de México se sumó a la iniciativa.
Así, en pasillos de frutas y verduras, en las semillas, condimentos y hasta en la sopa, se empezaron a colocar este lunes los carteles que distinguen a los artículos de producción nacional.
Impulso a la campaña Hecho en México
Esta iniciativa que busca resaltar la calidad y el valor de los productos locales, se deriva del Plan México, una estrategia integral del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para enfrentar los desafíos económicos internacionales y fomentar el bienestar en el país, ante el amago del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a los productos mexicanos.
La empresa informó que en sus más de tres mil tiendas y clubes a nivel nacional, incluyendo Bodega Aurrera, Sam’s Club, Walmart Supercenter y Walmart Express, Walmart de México implementará señalización especial en pasillos y anaqueles para destacar los productos nacionales.
Refiere que 91% de sus productos son adquiridos en México, con lo cual reafirma su compromiso con la economía local y con su amplia red de proveedores nacionales.
“Nos da mucho orgullo ser una de las primeras empresas en sumarse a esta gran iniciativa, que reitera nuestro compromiso de largo plazo con el país, así como con el desarrollo de nuestra gran red de proveedores nacionales”, señaló Javier Treviño Cantú, vicepresidente senior de Asuntos Corporativos para Walmart de México y Centroamérica.
Cabe recordar que la campaña Hecho en México fue presentada oficialmente el pasado 18 de febrero en las instalaciones de la Secretaría de Economía, donde se instaló el Consejo Honorario Promotor.

Este consejo, integrado por empresarios, artistas, emprendedores y miembros del gabinete federal, tendrá la misión de promover el orgullo e identidad nacional y de impulsar la innovación en la economía mexicana.
Durante el evento, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que la iniciativa forma parte de un plan más amplio para preparar al país ante la coyuntura internacional: “El propósito de todo este esfuerzo es que México salga adelante, que estemos unidos, cohesionados y que proyectemos a nuestro país”.
¿Qué pasa con la denominación de origen?
Aunque la campaña Hecho en México tendrá impacto en miles de artículos producidos en México, principalmente alimentos, cabe mencionar que no se debe confundir esa clasificación con la ‘denominación de origen’, la cual aplica para un muy selector grupo de productos.
Si bien México se destaca a nivel mundial por su riqueza cultural y gastronómica, también lo hace por la protección legal y promoción de sus productos tradicionales a través del sistema de Denominaciones de Origen (DO) e Indicaciones Geográficas (IG), como por ejemplo el tequila, algunos tipos de café o la vainilla.
Estos reconocimientos, otorgados por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), permiten resguardar la calidad, reputación y características únicas de productos agroalimentarios y manufacturados, generando un importante impacto económico en las comunidades productoras.
Actualmente, el país cuenta con 18 productos con Denominación de Origen, cada uno con una historia y un valor cultural propio, y que cumplen una serie de estrictas reglas para obtener la clasificación.

De acuerdo con expertos, las DO e IG no solo protegen el patrimonio cultural, sino que también contribuyen a la economía local al generar miles de empleos directos e indirectos.
Por ejemplo, el tequila y el mezcal han impulsado la creación de rutas turísticas y experiencias en torno a su producción artesanal, beneficiando a comunidades rurales y a pequeñas empresas.
Productos con denominación de origen
México ha obtenido hasta ahora el registro internacional de 18 productos, bajo el marco del Arreglo de Lisboa.
- Tequila
- Mezcal
- Cajas de Olinalá
- Talavera
- Café de Veracruz
- Bacanora
- Ámbar de Chiapas
- Sotol
- Mango Ataulfo
- Charanda
- Café de Chiapas
- Vainilla de Papantla
- Chile habanero de la península de Yucatán
- Arroz del estado de Morelos
- Cacao Grijalva
- Chile de árbol de Yahualica
- Raicilla
- Café Pluma
El sistema de registro internacional de denominaciones de origen, se adoptó en 1958, el cual está regulado por el Arreglo de Lisboa, Portugal, cuyos términos obligan a los países miembro a proteger en su territorio la denominación de origen de los productos reconocidos e inscritos en el registro por la Oficina Internacional de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
La DO designa el nombre de una región geográfica y de un producto originario de dicha zona, cuya calidad y características se deben principalmente al medio geográfico y a los factores naturales y humanos.
“La DO representa la cultura, tradición y la especialización de un determinado arte u oficio que diferencia a una sociedad de otra”
— Jessica Tolentino Martínez, del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM
En México, antes de recibir la DO, estos productos fueron aprobados por una norma de la Dirección General de Normas, en la que se especifica el proceso de elaboración del producto, y registrados en el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI).
Los datos
- 91% de los productos que vende Walmart de México en sus formatos de Bodega Aurrera, Sam’s, Walmart Supercenter y Walmart Express refiere que son comprados en México.
- 12 mil 800 productos nacionales de micro, pequeñas y medianas empresas en sus tiendas han recibido impulso a través del programa Adopta una Pyme.
- 2,400 pequeños agricultores mexicanos venden sus productos en las tiendas como jitomate, aguacate, chayote, limón, melones, plátanos, entre otros, gracias al programa “Pequeño Productor”.
Algunas marcas nacionales disponibles en anaquel son:
- 4HABITAT, Ciudad de México
- Alimentos Sanol, Ciudad de México
- Avante Gourmet, Veracruz
- Desarrollo de Marcas y Mercado, Guadalajara
- El Tío Julio Alimentos, Nuevo León
- Felix Schorle, Estado de México
- Grupo Cárnico Norawa, Chihuahua
- Michemix, Nuevo León
- Mima Sodas, Querétaro
- Pikochas, Sinaloa
- PL Organics, Ciudad de México
- Productos Zero Lácteo, Ciudad de México
- Pronatural Del Campo, Ciudad de México
- Spico Foods, Ciudad de México
- Superalimentos y Orgánicos, Ciudad de México
- Tab & Kit, Ciudad de México
- Tía Ofilia, Nuevo León
- Ultra Procesos Café,Ciudad de México