En apenas una semana se acabará el plazo de la pausa a los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a México, sin embargo, los grandes capos del narcotráfico buscan evitar ser juzgados en territorio estadounidense, ello a fin de evitar cadenas perpetuas o hasta la pena de muerte.
Si bien la atención se centra actualmente en seis grupos del narco que fueron en listados por la administración del presidente Donald Trump como organizaciones terroristas, principalmente el Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, actualmente se calcula que operan en México unos 420 grupos criminales, según especialistas consultados por Publimetro.
Fue el 3 de febrero pasado, cuando el Gobierno de Estados Unidos y de México acordaron pausar los aranceles, que entraban en vigor el 4 de febrero, pero a cambio de ello, la administración de Donald Trump pidió la presencia de 10 mil elementos en la frontera, ello para frenar el tráfico ilegal de droga y la migración.
“Vamos a ponerlo en pausa un mes. Estoy segura que, en este mes, vamos a poder dar resultados, buenos resultados, buenos resultados a su pueblo, buenos resultados al pueblo de México”
— Claudia Sheinbaum, presidenta de México
Sin embargo, mientras las negociaciones avanzan, la defensa de los jefes del narco, Ismael “El Mayo” Zambada y Rafael Caro Quintero, presentan recursos legales para evitar que sean procesados en el país vecino, y al respecto, especialistas en seguridad confían que estos dos procesos no modificarán el rumbo de la negociaciones por los aranceles.
¿Cuál es la situación actual de El Mayo?
En días recientes, la defensa de Ismael “El Mayo” Zambada, quien está bajo custodia del Gobierno de Estados Unidos, presentó una solicitud de repatriación al Consulado de México en Nueva York, y la petición será revisada por la Fiscalía General de la República.
“El Estado mexicano debe intervenir y hacer valer y respetar no solo los derechos humanos consagrados. Sino que debe intervenir a fin que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países”
— Indica la carta
Cabe mencionar que Zambada acusa de traidor a Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, dado que Guzmán López lo llamó para asistir a un reunión y arreglar un conflicto entre políticos de Sinaloa.
Pero al llegar al sitio, “El Mayo” Zambada se percató de la presencia de una gran cantidad de hombres armados, quienes pensó eran pistoleros de los “Chapitos”, sin embargo, el capo fue llevado a un cuarto, donde fue aprehendido y después llevado contra su voluntad a Estados Unidos.
“El vuelo duró entre 2 y 3 horas, sin escalas hasta llegar al Paso, Texas. Fue allí en la pista donde los agentes federales estadounidenses me detuvieron. La idea de que me entregué o cooperé voluntariamente es completamente falsa”
— "El Mayo" Zambada, 10 de agosto del 2024
Narco de Narcos está amparado contra extradición a EU
El “narco de narcos”, Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara, tramitó un nuevo amparo para frenar su extradición a Estados Unidos, donde será juzgado por su responsabilidad en el asesinato de Enrique “Kiki” Camarena, agente de la DEA, hecho ocurrido el 9 de febrero de 1985 en Guadalajara.
La defensa de Caro Quintero argumentó que la extradición del capo a Estados Unidos, violaría sus derechos humanos y sería imposible resolver el caso legalmente, por ello el juez validó el argumento y otorgó la suspensión definitiva a la solicitud de extradición.
En 1985 el narcotraficante Caro Quintero fue sentenciado a 40 años de prisión por el asesinato de”Kiki” Camarena, sin embargo, estuvo recluido 28 años en Puente Grande, y es que obtuvo su libertad mediante un amparo, el cual determinó que debió ser juzgado por el fuero común y no el federal, dado que Camarena no era agente consular registrado.
¿Dónde está Joaquín “El Chapo”Guzmán?
El cofundador del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, se encuentra recluido en un penal de máxima seguridad en Florence, Colorado, Estados Unidos. Ahí el capo purga una condena de cadena perpetua más 30 años de prisión por los delitos de narcotráfico y lavado de dinero, por lo que seguramente no salga con vida de ahí.
También, bajo la custodia del Gobierno estadounidense están Ovidio “El Ratón” Guzmán López, y su hermano Joaquín “El Güero” Guzmán López, quienes estarían negociando con autoridades estadounidenses, convertirse en colaboradores y delatar a varios capos de la droga, esto a cambio de obtener beneficios en el sistema de justicia en Estados Unidos.
¿La defensa de los capos podría determinar la continuidad de los aranceles?
En entrevista con Publimetro, el experto en seguridad, René Cáceres, indicó que la solicitud de repatriación a México de “El Mayo” Zambada, no tendrá consecuencia en los aranceles, dado que Zambada está siendo juzgado en Estados Unidos, y su preocupación es que sea condenado a la pena de muerte.
“Trump quiere que se apruebe una iniciativa en el Congreso estadounidense, donde se declara que todo aquel que se dedique a cuestiones del narcotráfico pueda ser objeto de la pena de muerte, entonces El Mayo anda preocupado”, comentó.
¿Qué implica declarar grupos terroristas a los Cárteles de la Droga?
Asimismo, el investigador adscrito a la Universidad Rosario Castellanos, explicó que la declaración de los cárteles de la droga como grupos terroristas, implica que la industria armamentística y los bancos sean objetos de investigación, ello para evitar el lavado de dinero y el tráfico ilegal de armas.
“También significa que podrían llevar a cabo medidas contra empresas, compradores e instituciones bancarias y hasta hospitales que pudieran ser objeto de acusaciones e incluso de manera deliberada”, acotó.
En tanto, el experto en seguridad, René Cáceres espera que la estrategia de Trump logre resultados efectivos contra los cárteles, ya que la desarticulación de las organizaciones criminales ha llevado a la creación de más.
“Hemos visto cómo de ser entre seis u ocho cárteles, desde la década de los 80, tenemos un aproximado de 420 organizaciones criminales regadas por todo el país”, lamentó.