Nacional

Apología del delito: ¿Qué es y cómo se castiga en México?

La línea entre la libre expresión y la incitación al crimen es delgada, sin embargo, en al menos dos estados del país se busca prohibir la música bélica.

Tras el controvertido narcohomenaje en el Auditorio Telmex a “El Mencho”, fundador del cártel de las cuatro letras, surgió el debate sobre cuáles son los límites de la libre expresión, y es que los narcocorridos, considerados un género musical estarían haciendo apología del delito.

Cabe mencionar que, el Departamento de Estado de Estados Unidos ofrece 15 millones de dólares, a quienes aporten información que lleve a la captura de Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alías “El Mencho”.

Publicidad

De acuerdo a legisladores la música bélica enaltece la vida de los capos del crimen, quienes viven rodeados de dinero ilícito y evadiendo la Ley, por ello en Tamaulipas y Sinaloa se pretende prohibir este género musical.

¿Qué es la apología del delito?

La palabra se refiere a la exposición, ante personas o por cualquier otro medio de exposición, de ideas o doctrinas que enaltecen las conductas criminales, por ello el Código Penal Federal establece una sanción para aquellos que incurran en el delito.

El Código Penal federal establece lo siguiente:


Artículo 208:

“Al que provoque públicamente a cometer un delito, o haga la apología de éste o de algún vicio, se le aplicarán de diez a ciento ochenta jornadas de trabajo en favor de la comunidad, si el delito no se ejecutare; en caso contrario se aplicará al provocador la sanción que le corresponda por su participación en el delito cometido”.

Artículo 209:

“El que pudiendo hacerlo con su intervención inmediata y sin riesgo propio o ajeno, no impidiere la comisión de uno de los delitos contemplados en el Título VIII, Libro Segundo, de este Código o en la Ley Federal para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas se le impondrá la pena de seis meses a tres años de prisión y de cincuenta a doscientos días multa”.

Combate de narcocorridos

En Sinaloa, la prohibición de los narcocorridos es impulsada por Acción Nacional, el cual busca sancionar la reproducción de esta música en las escuelas, parques, campos deportivos, eventos públicos y hasta en el transporte público.


Por ello, la iniciativa plantea retirar la concesión a los transportistas, cuando una de las unidades no acate la prohibición de la música bélica.

En tanto, en el Congreso de Tamaulipas, los legisladores de Morena son quienes van por la prohibición del narcocorrido, esto con el objetivo de proteger a la niñez ya que esta música promueve las conductas criminales.

Publicidad
Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último