Nacional

Buscadoras solicitan “pensión” para familias con desaparecidos

Tras una reunión con Segob, “Guerreros Buscadores de Jalisco” solicitó recursos para los afectados, ante el impacto económico y emocional que enfrentan.

Integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco solicitaron al Gobierno federal una ayuda mensual que “podría marcar la diferencia entre la supervivencia y el abandono para miles de niños que han perdido a uno de sus padres por desaparición”.

Tras una primera reunión con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, celebrada en el Centro Histórico de la CDMX, integrantes del colectivo entregaron un pliego petitorio de 10 puntos a su interlocutora.

En el encuentro, al que asistieron más de 30 integrantes del colectivo, las madres buscadoras solicitaron al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum la implementación de una ayuda económica, tras señalar el profundo impacto económico, social y emocional que genera esta tragedia; es decir, una especie de pensión.

Publicidad

“La mayoría de estas familias viven en condiciones de pobreza y, en muchos casos, la persona desaparecida era el sostén del hogar”, explicaron voceras del colectivo.

La solicitud de apoyo económico forma parte de un conjunto de 10 propuestas urgentes que el colectivo presentó a las autoridades, como parte del proceso de diálogo para reformar la Ley de Desaparecidos.

Peticiones de las buscadoras

  • Realizar un censo nacional sobre las familias afectadas por desapariciones, especialmente para conocer el número y situación de menores que han quedado en la orfandad o bajo cuidados precarios.
  • Que la presidenta Sheinbaum asuma un liderazgo constante en el combate a las desapariciones y no lo delegue exclusivamente a sus instituciones.
  • Integrar el tema de desapariciones en la estrategia nacional de seguridad, considerando este delito como uno de alto impacto.
  • Ampliar las competencias de la Fiscalía General de la República (FGR) para intervenir en casos de carácter interestatal, o relacionados con activistas, migrantes y defensores de derechos humanos.
  • Depurar y profesionalizar los cuerpos policiacos, debido a la presunta participación de elementos estatales y municipales en desapariciones o en obstaculizar búsquedas.
  • Reforzar el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, obligando a todas las fiscalías y comisiones a actualizar la información y emitir cédulas de búsqueda sin excepción.
  • Atender con urgencia la crisis forense en todo el país, ante la saturación de los servicios médicos legales, que impide avanzar en la identificación de restos localizados.
  • Abrir oficinas regionales de búsqueda y derechos humanos en zonas de alta incidencia, como la región del Bajío.
  • Establecer diálogos permanentes entre el gobierno federal y los colectivos de víctimas, superando la confrontación que ha marcado los últimos años.

La Segob abre las puertas al diálogo

En respuesta, la secretaria Rosa Icela Rodríguez reiteró el compromiso del gobierno federal con las víctimas y anunció que las propuestas entregadas por los colectivos serán consideradas para enriquecer la iniciativa legislativa promovida por la presidenta Sheinbaum.

Rodríguez destacó que la propuesta de ley contempla medidas como el inicio inmediato de investigaciones en cuanto se reciba una denuncia, la creación de una plataforma nacional de identidad con datos biométricos, así como el fortalecimiento de la Fiscalía especializada, con unidades de búsqueda inmediata.

Cabe señalar que la reunión ocurrió tras el llamado de la presidenta Sheinbaum al Senado para pausar temporalmente el debate legislativo de la nueva Ley de Desaparecidos, a fin de incorporar las propuestas de los colectivos antes de su aprobación.

Exigencia de justicia

Indira Navarro, vocera del colectivo jalisciense, comentó que ven bien la iniciativa de Ley de Desparecidos de Claudia Sheinbaum, a la vez externó que: “Estamos pidiendo que se agilice la búsqueda inmediata”, ya adelantó que volverán “cuantas veces sea necesario, porque amamos a nuestros desaparecidos y los queremos de regreso”.


También lamentó que en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) nunca hubo acercamiento por parte del expresidente: “nunca tuvimos ese acercamiento”, dijo.

Publicidad
Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último