Nacional

¿México enfrenta emergencia sanitaria por gripe aviar H5N1, sarampión y tos ferina?

La muerte de una niña de tres años por gripe aviar H5N1, primer caso humano en México, sumada a las otras dos enfermedades, enciende las alertas

.
El fallecimiento de una persona por gripe aviar enciende las alarmas en México. (Especial)

La Secretaría de Salud federal confirmó este martes el fallecimiento del primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México, se trata de una niña de tres años, originaria de una comunidad rural en Gómez Palacio, Durango, pero no es el único tema sanitario que causa alerta en el país, pues también están los contagios de tos ferina y sarampión.

Tras cinco días de hospitalización por complicaciones respiratorias graves derivadas de la infección, la menor murió en la madrugada del martes 8 de abril a las 01:35 horas.

El caso fue atendido en la Unidad Médica de Alta Especialidad No. 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Torreón, Coahuila, y de acuerdo con Eliud Aguirre Vázquez, titular de la Secretaría de Salud de Coahuila, la menor fue diagnosticada con influenza aviar H5N1 por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) el pasado 1 de abril.

Desde entonces, autoridades sanitarias activaron protocolos de contención, notificación a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y vigilancia epidemiológica.

El secretario de Salud estatal explicó que la causa del deceso fue una falla multiorgánica, consecuencia del impacto del virus sobre los sistemas respiratorio y renal.

La menor recibió tratamiento con oseltamivir, antiviral comúnmente utilizado para tratar infecciones por influenza, pero no logró superar la gravedad del cuadro clínico.

Ante esto, las autoridades hacen un llamado a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y seguir las medidas de prevención, y subrayan que, aunque se trata de un caso lamentable y excepcional, el riesgo de propagación a gran escala sigue siendo bajo.

Cerco sanitario

A pesar de la gravedad del caso, Aguirre Vázquez aseguró que “nadie ha salido positivo” entre los contactos cercanos de la menor, incluyendo familiares y personal médico.

De hecho, las pruebas PCR aplicadas a 38 personas en total arrojaron resultados negativos, y no se han identificado más casos humanos en el país.

Según informó, las autoridades buscan la vía exacta de contagio, la cual aún no ha podido determinarse.

Como medida preventiva, se estableció un cerco sanitario en el área donde vivía la menor, abarcando un radio de 10 cuadra, y también se desplegó una vigilancia activa en coordinación con las secretarías de Agricultura y Medio Ambiente, bajo el enfoque de “Una Salud”, que integra la salud humana, animal y ambiental.

¿Qué es la gripe aviar H5N1?

La influenza aviar A (H5N1) es una enfermedad viral que afecta principalmente a aves, tanto silvestres como domésticas, pero ocasionalmente puede transmitirse a mamíferos y humanos.

Fue identificada por primera vez en 1997 y, junto con la cepa H7N9, ha sido responsable de brotes esporádicos en humanos a nivel global.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, hasta el momento se han reportado 70 casos humanos en ese país.

La OMS considera que el riesgo de transmisión sostenida entre humanos es bajo, aunque enfatiza la importancia de mantener una vigilancia estricta ante cualquier brote.

Recomendaciones sanitarias ante la gripe aviar

  • Las autoridades emitieron una serie de recomendaciones preventivas para la población:
  • Lavar las manos con frecuencia y desinfectarlas con alcohol al 70%.
  • Usar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar los espacios cerrados.
  • Cocer completamente carne de pollo y huevo.
  • No manipular aves o animales enfermos o muertos por causas desconocidas.
  • Evitar el contacto con animales silvestres y extremar precauciones en granjas y mataderos.

Asimismo, se exhorta a la población a estar alerta ante síntomas como fiebre, tos, dificultad para respirar, vómito, diarrea, conjuntivitis, sangrado o alteraciones de la conciencia, sobre todo si han tenido contacto con aves u otros animales enfermos.

Aumento acelerado de tos ferina

En México ya suman 618 casos positivos de tos ferina en lo que va de 2025, tras la confirmación de 182 contagios en la semana epidemiológica 13, lo que de hecho constituye la mayor cantidad de casos para una sola semana de esta enfermedad.

Estas cifras implican un incremento de mil 243.48% en los casos acumulados a la semana 13 de este año respecto al mismo lapso de 2024, lo que evidencia la magnitud del problema.

Por estados, los más afectados son Chihuahua, con 71 casos; Ciudad de México que ya suma 64; le sigue Aguascalientes con 63; luego Nuevo Léon que ya tiene 56, mientras que Jalisco reporta 35.

En el caso de Nuevo León, la última semana registró un alza importante, con nueve contagios.

Sarampión se duplica

La otra enfermedad que causa alerta en México es el sarampión, ya que los casos se duplicaron en tan solo una semana.

Según la Asociación Mexicana de Vacunología, México ya experimenta un brote de esta enfermedad viral, al confirmarse 126 casos.

Y con 121 contagios, Chihuahua encabeza la lista de las entidades más afectadas, alerta la asociación en su cuenta de X, con base en datos de la Secretaría de Salud federal.

Sobre todo porque las estadísticas arrojan que 94.5 % de los pacientes no estaban vacunados, de los cuales los niños de cinco a nueve años de edad son el grupo poblacional mayormente impactado.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último