El pasado 2 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva serie de aranceles globales, con un gravamen del 10% que afectaría a varios países, pero en esa presentación no se mencionó a México y Canadá.
Sin embargo, este miércoles el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, reveló que ambos países norteamericanos serán incluidos en esta nueva ronda de tarifas.
En un encuentro con medios de comunicación, Bessent simplemente respondió “sí” al ser cuestionado sobre si México y Canadá están incluidos en el 10%.
¿Qué originaron los “aranceles recíprocos de Trump?
El arancel global del 10%, diseñado para imponer costos adicionales a productos importados de diversas naciones, fue una medida que el presidente Trump calificó como un paso hacia la corrección de prácticas comerciales “injustas” que, según él, se habían perpetuado durante años.
En un evento celebrado en la Casa Blanca, Trump afirmó que ese día representaba el “fin de los abusos comerciales” y lo denominó como el “Día de la Liberación”. La medida fue una de las más esperadas dentro de su estrategia económica y comercial para fortalecer a la industria estadounidense.
Suspensión de aranceles recíprocos por 90 días
Donald Trump decidió este miércoles suspender durante 90 días la aplicación de ciertos aranceles a los países que no han tomado represalias contra su plan arancelario anunciado el 2 de abril. Esta medida busca dar tiempo para que estos países, que aún no han respondido con sanciones comerciales, negocien una solución al respecto.
De esta manera, la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos estarán sujetos a una tarifa del 10% sobre sus productos importados, una tasa que afectará a una gran cantidad de naciones.
En cuanto a México y Canadá, Trump había anunciado previamente en febrero la imposición de un arancel del 25%, al considerar que ambos países no hacían lo suficiente para combatir la inmigración irregular y el tráfico de fentanilo. No obstante, a finales de marzo, el presidente decidió suspender temporalmente este gravamen para los bienes incluidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).