Nacional

¡Fin a los abusos! Salario base para meseros busca erradicar propinas forzadas

Dignidad. La propuesta de Morena para los “propineros” plantea que prestadores de servicios tengan ingresos de base y no dependen solo de las gratificacion

En México alrededor de 2.2 millones de personas dependen de las propinas para vivir, por ello la bancada de Morena en la Cámara de Diputados busca que los trabajadores de restaurantes, bares, gasolineras y estacionamiento, tengan un salario base más las gratificaciones.

La iniciativa de reforma para los “propineros” ha sido bien recibida por los meseros y comensales, quienes ven con buenos ojos que estos trabajadores tengan un salario. También, rechazaron que los platos y vasos rotos sean descontados a los meseros, mediante al momento de repartir la propina.

Cabe mencionar que, el proyecto del morenista Pedro Haces, busca que los “propineros” obtengan un salario base, el cual no deberá estar por debajo del salario mínimo, ya que la propina es una gratificación que se otorga voluntariamente, más no una obligación.

Publicidad

Denuncian abusos por la propina

“A veces a los meseros se les descuenta mucho dinero de algo que no corresponde a ellos”, expresó Jimena, quien trabajó por años en el gremio restaurantero, y denunció varios de los abusos cometidos hacía los meseros, tal como el descuento que se les hace en cristalería.

También, Mauricio Martínez denunció que en las zonas de alta plusvalía, el cobro de la propina es obligatorio y por encima del porcentaje establecido, por ello llamó a las autoridades a revisar este tipo de casos, los cuales son denunciados en redes sociales.


“Estoy a favor de qué se regulen las propinas, porque a veces en algunos lugares te cobran la propina en la cuenta”, externó Marco González, quien aseguró que la propuesta dignifica el trabajo de los “propineros”.

“Está bien que se regule porque a veces las personas de los restaurantes se llevan lo mismo que un mesero, pero estos no trabajan lo mismo que ellos”, indicó.

Silencio restaurantero

Pese a que la iniciativa es bien vista por los meseros, estos prefieren no opinar al respecto por temor a represalias, así lo constató Publimetro en la zona restaurantera de la Condesa, alcaldía Cuauhtémoc.

A través de un recorrido, Publimetro visitó 10 establecimientos y platicó con algunos de los gerentes de los establecimientos para acceder a entrevistar, sin embargo, la respuesta de estos fue: “Son tímidos, no les gusta hablar” y “no nos interesa”.


Asimismo, una de las cocineras de un restaurante expresó: “mejor con la boca cerrada, porque me corren”, fueron las palabras que dio a la prensa.

¿Qué propone la iniciativa?

El proyecto de reforma del legislador Pedro Haces Barba, propone que los “propineros” tengan un salario base, el cuál debe ser tabulado en base al salario mínimo vigente, y fortalece el régimen de propinas.

Publicidad

Además, quedaría asentado en la Ley que los patrones no podrán disponer o hacer suyas las propinas, mucho menos participar en la repartición de ellas.

A la vez, la iniciativa establece que, la distribución de las propinas deberá ser únicamente entre las personas que la generan, y de manera equitativa.

¿Qué avance tiene la iniciativa?

Publicidad

A inicios de este mes, la Comisión de Trabajo y Previsión Social, órgano encargado de revisar la iniciativa de Ley, dio visto bueno a la propuesta de Haces Barba, quien confío en que su reforma será aprobada y puesta en vigor a la brevedad.

Publicidad

Modificaciones propuestas

  • Integrar en el capítulo XIV del título sexto de la Ley Federal del Trabajo a las estaciones de servicio de combustible, así como empresas deportivas, de entretenimiento, y otros análogos.
  • Establecer un salario base para todos los trabajadores de estas empresas que no sea menor al salario mínimo y al salario mínimo profesional.
  • Incluir el criterio de distribución igualitaria de las propinas entre los trabajadores y que éstas sean integradas al total de las cuentas de consumo, en tickets o facturas, salvo que se entreguen de manera directa.
  • Fortalecer el concepto de propina, el reparto y su vigilancia, debido a que es parte del sueldo de diversas personas trabajadoras y un porcentaje “voluntario” de la consumición.
Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último