El gremio de repartidores por aplicación llamó a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a frenar el impuesto del 2% por el uso de las calles y avenidas de la Ciudad de México.
“La infraestructura vial sigue siendo un peligro, con baches que ponen en riesgo nuestra seguridad y no existe una mejora significativa en los espacios destinados para el estacionamiento”, denunció el gremio.
¿Impuesto incrementará costos?
A través de un comunicado, los repartidores se posicionaron en contra de este posible impuesto, ya que de entrar en vigor generaría una disminución en los pedidos, lo que afectaría gravemente sus ingresos.
“Nuestra actividad es esencial no solo para el sustento de nuestras familias, sino para el funcionamiento de la economía digital que depende de nuestra labor diaria”, expresó la agrupación.
Asimismo, el gremio repartidor resaltó que ya pagan impuestos tal como el IVA y el ISR, y “ahora nos vemos expuestos a una carga fiscal adicional sin justificación clara sobre el destino de estos recursos”, lamentaron.
“Aunque se dice que va dirigido a las plataformas, si las apps aumentan sus costos obligan a incrementar sus precios. Esto provoca una disminución en los pedidos, afectandonos directamente”, dijo Saúl, vocero de los repartidores.
¿Por qué se busca cobrar este impuesto?
El cobro de este impuesto fue aprobado en 2023, y forma parte de la reforma fiscal de la Ciudad de México, y en los próximos meses la Suprema Corte de Justicia de la Nación definirá si ésta vulnera o no los derechos laborales.
Frase:
“Llamamos a los ministros de la Suprema Corte a prestar atención a nuestra situación. Sobe todo en el contexto de las elecciones del Poder Judicial, les pedimos que al solicitar el voto del pueblo, también nos escuchen”, externó el gremio.