Nacional

Montachoques atacan al transporte de carga y autobuses, ¿cómo es su modus operandi?

Para lograr la extorsión vial, los delincuentes usan a los pasajeros del transporte pública para generar presión hacía el conductor

.
Los montachoques exigen a los transportitas merncacía, ello para subsanar el daño por la colisión a su vehiculo. (Cuartoscuro/Especial)

Los casos de extorsión vial conocidos como “montachoques” van en incremento, y las víctimas ya no solo son automovilistas, sino también los conductores de transporte de carga o autobuses foráneos, y entre las bandas dedicadas a este delito e identificadas por la autoridad están “Los 300” y la “Unión Bloque 2000”.

En entrevista con Publimetro, un oficial de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana reveló que a finales del 2024, identificaron que dichas bandas operan, principalmente, en la zona oriente de la Ciudad de México.

Por lo que, sus principales víctimas son conductores provenientes de otros estados de la república, tal como choferes de transporte foráneo, ya al generar la “colisión”, usan a los pasajeros para generar presión hacia el conductor y así lograr su fechoría.

“Ese grupo se dirige a conductores provenientes de otros estados, por lo que son amedrentados. En algunos casos atacan a transportistas de abarrotes, por lo que si no cubrían el pago pedían mercancía para subsanar el daño”, expuso.

Cabe mencionar que los montachoques están catalogados por las autoridades como un grupo de personas dedicadas a la extorsión, un delito del fuero común que ha afectado a por lo menos dos mil 990 personas, entre enero y marzo del 2025, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, aunque la cifra podría ser mucho más alta debido a que mucha gente no denuncia.

¿Cuáles son las cifras?

Este delito se presenta en todo el país, pero una muestra del crecimiento del llamado “fraude por colisión vehicular” es que en 2022, a través de redes sociales, el área de Inteligencia e Investigación de la Policía contabilizó cinco casos, sin embargo, para el 2024 fueron 18 episodios los registrados, lo que implica un aumento de 260%.

Al respecto, la policía de investigación ha identificado que las vialidades donde suele ocurrir con mayor frecuencia la “extorsión vial” son en la avenida Insurgentes Norte —a la altura de Indios Verdes—, la calzada Ignacio Zaragoza, calzada de Tlalpan, el Circuito Bicentenario, Viaducto Miguel Alemán y hasta en la carretera México - Cuernavaca.

¿Los “montachoques” son crimen organizado?

La Subsecretaría de Inteligencia e Investigación de la SSC, hasta el momento, no tiene registro que la Unión Tepito participe en esta actividad delictiva en la Ciudad de México.

Sin embargo, las investigaciones apuntan a que este delito es cometido en la capital del país por la banda de “Los 300” y “Unión Bloque 2000”, así como grupos de taxistas, señaló el oficial adscrito en esta unidad de la Policía del centro del país.

¿Cuántos años de prisión son por este delito?

En la Cámara de Diputados la bancada del Partido del Trabajo está proponiendo castigar con cárcel este delito, por lo que la pena es de 4 a 8 años de prisión, sin embargo, la pena aumentará cuando en el caso se registre violencia.

En tanto, la propuesta de Ley busca tipificar el delito por “fraude de colisión vehicular”, y entre las sanciones, también se contempla una multa de 500 a mil veces la Unidad de Medida y Actualización, lo que equivale a 56 mil y hasta 113 mil pesos.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último