Nacional

Un sismo de 8.1 con epicentro en el golfo de Tehuantepec y alerta de tsunami: así se reportará el Simulacro Nacional

La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil en México es Laura Velázquez ofreció los detalles del Simulacro Nacional que tendrá lugar el mar

El próximo martes 29 de abril, a las 11:30 horas, se llevará a cabo el Simulacro Nacional 2025, con un escenario hipotético de sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec. El ejercicio tendrá un enfoque especial en alertamiento sísmico, evacuación y respuesta institucional ante un posible tsunami.

La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, presentó los detalles de este megaoperativo durante la conferencia matutina de este viernes, acompañado de gráficas sobre cobertura, alcance y riesgos contemplados.

¿Dónde se escuchará la alerta sísmica?

Publicidad

De acuerdo con la CNPC, la señal se activará a través de más de 14,491 altavoces distribuidos en 12 estados:Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca, Tlaxcala, Chiapas y Tabasco.Además, se probará la alerta pública en celulares exclusivamente en la Ciudad de México.

Escenario hipotético: terremoto y tsunami

El supuesto que se planteará durante el simulacro será un sismo de magnitud 8.1, con una profundidad de 40.1 km, y con epicentro ubicado en el Golfo de Tehuantepec.

Las zonas más afectadas serían:


  • Severo: Oaxaca y Chiapas
  • Fuerte o muy fuerte: Tabasco, Veracruz, Puebla, CDMX, Estado de México, Guerrero
  • Moderado: Campeche, Tlaxcala, Michoacán, Morelos

Registros al corte: participación masiva

Hasta el 24 de abril, se habían inscrito:

  • 7,007,462 personas
  • 89,394 inmuebles
  • 1,806 municipios

Las entidades con más participación registrada son Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Veracruz.

¿Qué hacer si no escuchas la alerta?


En caso de que la alerta no se escuche en tu zona, las autoridades recomiendan reportarlo a través del sitio www.preparados.gob.mx/primersimulacronacional2025, o verificar si tu localidad está dentro de la zona de cobertura.

La importancia de participar

El objetivo del simulacro es fortalecer las capacidades de reacción ante un desastre real, mejorar la coordinación entre autoridades y sociedad, así como sensibilizar sobre los riesgos sísmicos.

Publicidad

“Cada minuto cuenta. Participar puede marcar la diferencia entre salvar vidas o lamentar pérdidas”, enfatizó Laura Velázquez.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último