Nacional

¿Dictadura digital en México? La mitad de mexicanos rechaza la Ley Telecom

De acuerdo a un estudio sólo el 5% apoya la reforma, ya que la considera un tema de seguridad

.
De acuerdo a un estudio sólo el 5% apoya la reforma, ya que la considera un tema de seguridad (Imagen generado con Grock)

La suposición de que Morena lleva a México hacía la dictadura creció en los días recientes, y es que el rechazo a la reforma de Ley de Telecomunicaciones incendió las redes sociales, donde la mitad de los mexicanos considera que la iniciativa conduce hacía el autoritarismo, porque atenta contra la libertad de expresión y pone en riesgo la democracia, reveló el estudio de Dinamic.

De acuerdo al análisis de la organización, el 49.7% de los internautas en México tiene rechazo hacía la reforma, dado que vulnera la privacidad digital, por lo que de ser aprobada generaría graves consecuencias económicas para la industria de las telecomunicaciones.

<i> “El 21.8% de los internautas ve esta reforma como una muestra de un modelo político autoritario y teme que en un futuro la democracia se debilite. Mientras que el 13.9% tiene desconfianza del proceso legislativo, por lo que exige transparencia”</i>

—  Apunta la investigación de Dinamic.

¿Qué se analizó?

El estudio detectó 168 millones 43 mil 480 conversaciones de internautas en redes sociales, tal como Facebook, Instagram, Youtube, Tik tok y X, donde el 49% de los usuarios expresó su temor de que la reforma de telecomunicaciones ponga fin a la libertad de expresión en estas plataformas digitales.

Entre las razones del rechazo a la reforma, por parte de los internautas, es que se trata de una censura al estilo militar, una dictadura digital y un control autoritario, a la vez que las críticas contra la presidenta Claudia Sheinbaum y la Cuarta Transformación son serias.

También, la etnografía digital de Dinamic arrojó que el 9.6% de los usuarios de redes sociales, asegura que la reforma traerá consecuencias a la economía y la industria de las telecomunicaciones, mientras solo el 5% apoya la reforma, la cual ven como una medida de protección ante amenazas digitales.

¿Libertad de expresión en riesgo?

Para la Red en Defensa de los Derechos Digitales, la actual redacción de la iniciativa, posibilita la restricción extrema de la libertad de expresión, ya que sin la necesidad de una orden judicial, se podrá determinar si un contenido o acción es ilegal, así como la gravedad para justificar la medida.

“La iniciativa de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, otorga a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones la facultad de bloquear plataformas digitales, cuando sea solicitado por las autoridades competentes”, expresó la organización.

Asimismo, el colectivo denunció que el artículo 109 brinda a la Agencia de Transformación Digital, la facultad para determinar los procedimientos, parámetros y estándares para realizar el bloqueo de las plataformas digitales, siendo que estas deben ser establecidas por el Congreso de la Unión.

No a la censura: Sheinbaum

Debido a las críticas por la reforma a la Ley Telecom, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que la iniciativa pretenda censurar, y aclaró que el objetivo de ello es evitar que los gobiernos extranjeros transmitan propaganda política o ideológica en México.

“Se ha decidido abrir, a partir del próximo lunes, un proceso de diálogo abierto, plural y constructivo con todos los actores económicos, sociales, académicos y técnicos involucrados e interesados en la Ley”, dijo en su Mañanera del pasado viernes.

Cabe mencionar que, la mandataria propuso la iniciativa, después que el Gobierno de Donald Trump transmitió un spot antiinmigrante en la televisión mexicana, y es que el hecho generó bastante indignación porque criminaliza a las personas migrantes.

Razones por que los internautas rechazan la Ley Telecom:

  • Preocupación por la censura
  • Defensa de la libertad de expresión
  • Comparaciones con censura militar
  • Temor a la dictadura
  • Miedo al control autoritario
  • Acusaciones de corrupción
  • Defensa del derecho a la información
  • Impacto a las libertades generales

Impacto de la conversación:

¿Quiénes conversaron más del tema?

  • Hombres: 51.01%
  • Mujeres: 38.37%
  • Instituciones y cuentas institucionales: 10.62%

¿Qué se dice?

  • Preocupación por posible censura: 49.70%
  • La reforma es un modelo político autoritario: 21.80
  • Desconfianza en procesos legislativos: 13.90%
  • La reforma trae consecuencias económicas para la industria: 9.60%
  • Apoyo parcial la reforma por seguridad: 5%

Metodología del estudio

La metodología de Dinamic estudia el espacio digital como una estructura de interacciones en las que se comparten conocimientos, emociones, intereses comunes o desacuerdos y para este análisis la organización tomó 168 millones 43 mil 480 conversaciones de internautas en redes sociales.

En tanto, el estudio fue realizado con enfoques cuantitativos y cualitativos de carácter exploratorio y descriptivo, por lo que se basó en la interpretación de datos provenientes de las redes sociales: Facebook, Instagram, Youtube, Tik tok y X.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último