Nacional

¿Dónde desaparecen más niños en el país? El Valle de México, epicentro de la crisis

Tres de cada cuatro menores desaparecidos tiene entre 12 y 17 años de edad, revela un análisis de Redim

.
A nivel nacional dos de cada cinco desapaiciones ocurren en el centro y el norte del país. (Imagen generado con Grock.)

La crisis de desapariciones en México, no sólo afecta a la población adulta, sino también a la infantil, se estima que a diario 28 menores de edad fueron reportados como desaparecidos o no localizados, en el 2024, según un análisis de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim).

Desde que se tiene registro 112 mil 579 niñas, niños y adolescentes fueron reportados como desaparecidos o no localizados, y actualmente uno de cada seis casos siguen con paradero desconocido, al mes de marzo del 2025.

En entrevista con Publimetro, Juan Martín Pérez García, coordinador de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe, comentó que el crimen organizado recurre a la desaparición para infundir terror en la población, y como una forma de reclutar elementos jóvenes en sus filas.

“Los adolescentes hombres, y jóvenes son reclutados por el crimen organizado para sus ejércitos privados, y es que se calcula que en nuestro país hay más de 16 millones de armas ilegales circulando, entonces necesitan pistoleros”.

—  Juan Martín Pérez, coordinador de Tejiendo Redes Infancia

Cabe mencionar que, según el estudio de Redim, uno de cada cinco casos de “desaparición infantil” ocurre en el Estado de México, donde al mes de marzo habían 3 mil 889 denuncias, seguido de Tamaulipas con mil 534 casos y la Ciudad de México con mil 434 desapariciones.

¿Por qué desaparecen más niñas?

Las niñas suelen desaparecer con mayor frecuencia, por qué el crimen organizado convierte a las menores en esclavas sexuales, y en contextos de conflicto entre grupos rivales, las mujeres son vistas como trofeos, ya que son explotadas sexualmente, acotó Pérez García.

“La impunidad en el país está en lo más alto, ya no se necesita ser parte de un grupo criminal para atreverse a cometer un delito. Ahora vemos muchos casos, donde vecinos hombres violentan sexualmente a niñas y niños, ello inicia con la desaparición del menor y luego del abuso, los menores son asesinados”, denunció.

De acuerdo a los datos de Redim, una de cada 211 mujeres víctimas de “desaparición infantil”, son localizadas sin vida, y en el Estado de México, entidad que lidera los casos, 70 niñas y adolescentes fueron encontradas sin vida.

¿Qué ocasionó las desapariciones?

Para el coordinador de Tejiendo Redes, las desapariciones en México son resultado de la “Guerra contra el Narco”, iniciada por el expresidente Felipe Calderón, misma que tuvo continuidad por Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, ya que en su sexenio se tuvo el gasto militar más alto de la historia reciente.

“La desaparición como crimen está vinculada a militarización, en cualquier lugar en el mundo donde podamos analizar la participación de militares hay desaparición, son crímenes de guerra que se usan para generar terror y tener control territorial”, detalló.

¿Qué se puede hacer por los menores?

De cara a la celebración del Día de la Niña y el Niño, Martín Pérez llamó a los padres a dejar a un lado el “adultocentrismo”, y escuchar a los menores porque en la mayoría de la veces, son minimizadas las situaciones que viven los infantes en la escuela o en casa.

Asimismo, el experto en la niñez pidió a las madres y padres dar acompañamiento a los menores en redes sociales o al navegar por internet, ya que ahí también corren riesgo de ser víctimas de algún crimen.

“Ellos tienen muchas habilidades digitales, pero también necesitan acompañamiento, el hecho de que conozcan cómo navegar en internet o cómo protegerse, no significa que puedan procesar mentiras”, concluyó.

Datos:

  • Dos de cada cinco mujeres menores de 18 años de edad halladas sin vida en el país, se reportaron en el Estado de México, Tamaulipas y Nuevo León.
  • Tres de cada cuatro menores desaparecidos son adolescentes de 12 a 17 años de edad.
  • En el 2024, cada día fueron reportadas 7 niñas, niños y adolescentes desaparecidos o no localizados.
  • A nivel nacional dos de cada cinco casos de “desaparición infantil” ocurren en el Estado de México, Tamaulipas o la Ciudad de México.
  • Dos de cada tres menores desaparecidos en el 2025 son mujeres, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
DV Player placeholder

Tags


Lo Último