La pandemia de Covid-19 alcanzó este lunes los cinco millones de muertos en todo el mundo, menos de dos años después de que comenzara una crisis que no solo devastó a los países pobres, sino que también doblegó a los ricos y a sus sistemas de salud de primera clase.
En total, Estados Unidos, la Unión Europea, Reino Unido y Brasil -todos países de ingresos medios o altos- suponen un octavo de la población mundial, pero casi la mitad de las muertes reportadas. Estados Unidos ha contabilizado 745 mil fallecidos, más que ningún otro país.
La cifra de víctimas, registrada por la Universidad Johns Hopkins, equivale a las poblaciones combinadas de Los Ángeles y San Francisco. Es comparable al número de muertos en batallas entre países desde 1950, según estimaciones del Instituto de Oslo de Investigaciones de la Paz. En total, es la tercera causa de muerte en todo el mundo después de la enfermedad cardiaca y los infartos.
[ YEMA, la marca 100% mexicana, comprometida con la salud y el medio ambienteOpens in new window ]
La cifra es casi con certeza inferior a la real debido a las limitaciones de pruebas diagnósticas y a que algunas personas murieron en casa sin recibir atención médica, especialmente en zonas pobres del mundo como India.
En los 22 meses desde el inicio de la pandemia, los focos de infección cambiaron y tiñeron de rojo diferentes partes del mapa. El virus castiga ahora a Rusia, Ucrania y otras partes de Europa oriental, especialmente allí donde los rumores, la desinformación y la desconfianza hacia el gobierno han lastrado a las campañas de vacunación. En Ucrania, apenas el 17% de la población adulta está totalmente vacunada. En Armenia es apenas el 7%.
[ Conoce más sobre: ¿Cafelover? Aquí te hablan, adopta un cafetoOpens in new window ]
Pese a un aterrador brote de la variante Delta que tocó techo a principios de mayo, India tiene ahora una tasa diaria de muertes reportadas mucho menor que la de Rusia, Estados Unidos o Reino Unido, tres países más ricos, aunque sus cifras están envueltas en incertidumbre.
En números
La cifra total de muertes por la pandemia de Covid-19 supera cualquier previsión inicial; sin embargo, queda debajo de las víctimas mortales de otros conflictos históricos tales como la pandemia de gripe de 1918 (50 millones), la Primera Guerra Mundial ( 17 millones), la Segunda Guerra Mundial (60 millones) o los decesos provocados por el SIDA desde 1981 (32 millones).