A fin de facilitar los trámites vehiculares y avanzar en la digitalización, autoridades capitalinas presentaron cambios al Reglamento de la Ley de Movilidad en la Ciudad de México que -prevén- traiga consigo beneficios para la ciudadanía y a la Tesorería de esta entidad.
Los cambios, en general, derivan en la eliminación de algunos requisitos y la presentación de comprobantes físicos, pues ahora el Gobierno local revisará en línea el estatus de los vehículos.
Entre las modificaciones destaca que ya no será necesario presentar comprobantes de domicilio si éste está incluido en la credencial del INE o, en su defecto, se confiará en la ciudadanía pues se aceptará de buena fe que el conductor declare que permanece o cambió de domicilio mediante una carta bajo protesta de decir la verdad.
Otro cambios son respecto a la revisión de pagos, pues antes se solicitaban seis documentos y ahora no se requerirá ninguno debido a que la verificación es automatizada. Además, en el tema de infracciones tampoco será necesario comprobar que no hay multas, solo permanecerá el requisito de no tener adeudos antes de verificar.
Simplificación y contribución a la recaudación
La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, aseveró que la simplificación de trámites ayudará a tener un padrón vehicular más preciso y contribuir a la recaudación fiscal evitando que los conductores emplaquen en otros estados.
La mandataria capitalina indicó que las medidas se reforzarán en el 2022 con modificaciones para que las agencias de automóviles puedan emplazar con matrículas de otros estados y no sólo en la capital.
Cabe resaltar que las modificaciones aplican en trámites como Alta de Vehículos Nuevos, Alta de Vehículos Usados, Cambio de Propietario, Refrendo de Tarjeta de Circulación, Reposición de Tarjeta de Circulación, Cambio de Domicilio, Cambio de Motor, Corrección de Datos, entre otros.
Avance en digitalización
Eduardo Clark indicó que con las modificaciones antes citadas se avanza también en la digitalización.
Refirió que actualmente se han depurado la mitad de los trámites que existían en el registro de la ciudad pasando de dos mil a 996.
TE RECOMENDAMOS: