En épocas navideñas muchas familias buscan ahorrar un poco de dinero, utilizando el mismo árbol empolvado artificial que conservan desde hace años.
Lo que no saben es que esta simple decisión puede afectar la economía de productores de árboles y sus familias.
Muchas personas piensan que al comprar un árbol de Navidad natural, pueden llegar a contaminar más que con un árbol artificial, ya que piensan que están matando una vida.
Esta teoría es totalmente falsa ya que según la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), cortar este tipo de árboles, contribuye a recuperar suelo de conservación y así cuidar del medio ambiente.
La siembra de árboles de Navidad, ha ayudado a disminuir en dos millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero.
Según la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), el costo por dar mantenimiento a una hectárea es de hasta 150 mil pesos.
[ YEMA, la marca 100% mexicana, comprometida con la salud y el medio ambienteOpens in new window ]
Hay 292 productores registrados en la CONAFOR, y en México hay 180 mil hectáreas de plantaciones comerciales, de las cuales 2 mil 918 hectáreas corresponden a árboles de Navidad.
[ Porque tu recámara es tu templo, aquí unos tips para hacer de ella el mejor lugarOpens in new window ]
Los árboles de Navidad artificiales pueden ser más contaminantes para el medio ambiente ya que al ser desechados no se pueden reciclar por sus componentes derivados del petróleo.