Ciudad

Frío: Hasta cinco intoxicados al día en CDMX por anafres o calentadores

Desde la dirección de Alerta Temprana Meteorológica externan preocupación por las alternativas que busca la ciudadanía ante el frío en la ciudad.

Las bajas temperaturas en la Ciudad de México han derivado en alertas categoría naranja. Foto: Cuartoscuro (Rogelio Morales)

Las bajas temperaturas en la Ciudad de México propias de la temporada invernal provocan que la ciudadanía busque alternativas para calentar sus hogares, situación que ha derivado en reportes de entre cuatro y cinco personas intoxicadas cada 24 horas.

Lo anterior, de acuerdo con Guillermo Ayala, director de Alerta Temprana Meteorológica de la Ciudad de México, quien externó a Publimetro la preocupación por el uso de anafres u otros métodos que la ciudadanía emplea y que genera la inhalación de monóxido de carbono traduciéndosela en problemas a la salud.

“Anafres, calentadores o el uso exagerado de gas tratando de calentar las casas con estufas se vuelve un tema muy delicado. Tenemos todos los días reporte de entre cuatro o cinco personas intoxicadas”

—  alertó.

En esta línea, explicó que el fin de las alertas que envían desde la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) es precisamente para evitar consecuencias y previo a la población sobre el clima que se avecina para que tomen precauciones o incluso se preparen con ropa apropiada y bebidas calientes.

Frío y Covid

La fase crítica por la que atraviesa el país y la CDMX en especial, dijo, es algo que preocupa en medio de la temporada invernal, puesto que son comunes las enfermedades respiratorias que en este momento pueden llegar a confundirse con los síntomas de ómicron, variante del Covid-19 que ha tomado fuerza en la capital.

Por ello, Ayala reiteró el llamado a la ciudadanía a tomar las medidas de protección pertinentes y sobre todo protegerse del frío para evitar enfermar en esta época.

“En este momento es muy delicado enfermarse de una gripa que puede confundirse con los signos que nos esta dando el Covid con la variante ómicron que tiene la característica de ser como una, gripa muy fuerte; por eso es muy importante cuidarnos”

—  enfatizó.

Asimismo, explicó que se avecina la temporada de ozono y partículas PM2.5 y PM10, las cuales se alojan en la garganta y ocasionan carraspera, pero que bien pueden evitarse con el uso de cubrebocas.

En tanto, advirtió que el frío también puede causar deshidratación por el esfuerzo que hace el cuerpo para nivelar la temperatura, presentando signos como sofocamiento o falta de aire, pero que no tiene nada que ver con el virus.

Corte de alertas por frío

Hasta la fecha, en la capital del país se han emitido alrededor de 40 alertas por frío que van desde la verde a la naranja.

El año pasado llegó a utilizarse en cuatro ocasiones la alerta roja, de intensidad grave, aunque no pasó a daños mayores.

“Desde 2019 que se creó la dirección de Alerta Temprana e implementamos este mecanismo, el purpura para frío no se ha utilizado y esperamos que en esta temporada no se llegue a ocupar”

—  acotó Guillermo Ayala.

CATEGORÍAS DE ALERTAS POR FRÍO

  • Verde: Condiciones climáticas con promedio normal que no representan ningún riesgo para la ciudadanía. Los amaneceres se reciben con más de seis grados centígrados.
  • Amarillo: Presencia de hidrometeoros ligeros que ocasionan daños si se asocian a circunstancias. Contempla n descenso de temperatura de los cuatro a los seis grados centígrados y aguanieve en zonas altas.
  • Naranja: Los fenómenos meteorológicos tienen una intensidad que puede provocar daños a estructuras. Los amaneceres van entre los uno y tres grados centígrados y puede llegarse a registrar nevadas ligeras.
  • Rojo: Fenómenos meteorológicos con intensidad grave pudiendo provocar daños relevantes en la ciudad. En algunas zonas se registran temperaturas menor a los dos o cero grados centígrados, así como nevadas en zonas altas.
  • Purpura: Fenómenos meteorológicos con una intensidad alta, y que pueden ocasionar graves daños en una zona determinada. Es el más alto en la escala de riesgo.

Recomendaciones para la temporada invernal

  • Evita cambios bruscos de temperatura
  • Abrígate y cubre nariz y boca para no respirar aire frío
  • Consume abundantes líquidos, frutas y verduras con vitaminas A y C
  • Usa crema protectora para la piel
  • En caso de cualquier molestia, acude a la unidad médica más cercana

TE RECOMENDAMOS:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último