La Semana Santa es considerada para la religión católica como la festividad más importante, entre estos días destaca el Jueves Santo, el cual se refiere a la pasión de Jesucristo.
La muerte de Cristo, según el catolicismo, ocurrió el Viernes Santo, mientras que la resurrección tuvo lugar el domingo, con lo que inicia el llamado “Triduo Pascual” que conmemora la Eucaristía para la iglesia católica.
¿Por qué hoy se celebra el Jueves Santo y cuál es su significado?
La biblia marca que uno de los eventos más importantes es precisamente el Jueves Santo, pues se relata que, por la noche de aquella fecha, Jesús reunió a sus 12 apóstoles para compartir con ellos el pan y el vino por última vez, antes de ser crucificado.
A este suceso se le conoce popularmente como “La última cena”, momento que cientos de artistas de diferentes países han representado por años, como Leonardo Da Vinci, quien creó una de las obras de arte más emblemáticas en todo el mundo.

Además, se efectuó el llamado “lavatorio de pies” a los discípulos por parte de Jesús como una muestra de amor y humildad a su prójimo; ésta acción se convirtió en tradición para los representantes de Dios en la tierra.
En la actualidad, el Papa Francisco lleva a cabo esta costumbre, lavando los pies de personas rezagadas de la sociedad, reos, refugiados o migrantes en el Vaticano, para seguir con el ejemplo de Cristo.
Una representación similar tiene lugar en las iglesias católicas de todo el mundo, con feligreses de la comunidad.
¿Qué se debe comer el Jueves Santo según la religión católica?
Es importante destacar que, para la religión católica, no se puede comer carne roja en Jueves Santo, pues esta representa la carne de Cristo y, desde el inicio de la Cuaresma, en el miércoles de Ceniza, se debe iniciar un periodo de 40 días de ayuno en solidaridad y para darle pie a la Semana Santa. Este ayuno se guarda primordialmente cada viernes en el periodo.

La vigilia termina hasta el Domingo de Resurrección.
Para finalizar el Jueves Santo, en algunas localidades y regiones con creencias católicas a nivel global, se lleva a cabo la representación del juicio y encarcelamiento de Jesús de Nazaret, un día antes de morir en la cruz.