EL Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene ‘carta abierta’ para revisar las cuentas bancarias de todos los contribuyentes; con la finalidad de investigar el cumplimiento de impuestos y, en su caso, imponer las sanciones correspondientes, confirmó el Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM).
Te puede interesar: Dinero es más caro en México; Banxico sube su tasa de interés a 7%
Después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucional la facultad de las autoridades hacendarias de México para acceder a la información bancaria de personas y empresas sin una orden judicial, el colegio explicó que tal fallo ratifica las atribuciones de fiscalización del SAT.
El integrante de la Comisión de Finanzas y Sistema Financiero de CCPM, Sergio García Quintana, explicó que el Artículo 142 de la Ley de Instituciones de Crédito otorga al SAT el poder de investigar y revisar las cuentas de los contribuyentes, a través de dos –de nueve- excepciones que fija para el secreto bancario.
¿Qué dice el artículo 142?
El primer párrafo del Artículo 142 de la Ley de Instituciones de Crédito señala que:
“La información y documentación relativa a las operaciones y servicios bancarios tendrá carácter confidencial; por lo que las instituciones de crédito, en protección del derecho a la privacidad de sus clientes y usuarios, en ningún caso podrán dar noticias o información de los depósitos, operaciones o servicios”.
Pero en las fracciones IV y V de dicho apartado advierte que “las autoridades hacendarias” donde se ubica el SAT, y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público están “exceptuadas de la prohibición prevista en el primer párrafo de este artículo y, por tanto, obligadas a dar las noticias o información mencionadas…”.
Puedes revisar: ¡Haz tu despensa y participa por un iPhone 13 Pro!
¿Cuáles son las implicaciones el artículo 142?

El especialista del CCPM, Sergio García Quintana, indicó que lo dispuesto en dicho artículo otorga facultades al SAT para investigar las cuentas bancarias de todos los contribuyentes y verificar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales; tal como lo ratificó el más reciente fallo de la SCJN.
Señaló la ley no hace distinciones entre personas o empresas, por lo que todos pueden ser objeto de una revisión a sus ingresos y gastos; a través de tarjetas bancarias, depósitos, transferencias y pagos, que ayuden a la autoridad a comprobar que declaran todos sus ingresos y pagan los impuestos.