El bloqueo por parte de transportistas en la Ciudad de México inició desde las 7:00 horas de este 2 de junio, tal y como lo anunciaron previamente, como una forma de manifestarse por el incremento tarifario que solicitan y les ha sido rechazado por el gobierno local.
Desde temprana hora, agremiados a la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) comenzaron a llegar a distintos puntos de alta afluencia para realizar su protesta y paralizar la movilidad, esto, a fin de presionar a las autoridades capitalinas a atender sus demandas.

Los bloqueos, según la Secretaría de Movilidad, se mantuvieron en al menos 12 zonas prioritarias de esta entidad, tales como:
- San Lorenzo y Periférico
- Francisco Goitia y 16 de Septiembre
- Calzada Ignacio Zaragoza y Guelatao
- Taxqueña y Miramontes
- División del Norte y Muyuguarda
- Av. Revolución y Dr. Gálvez
- Constituyentes y Reforma
- Insurgentes Norte y Ticomán
- Prolongación División del Norte y Av. 20 de Noviembre
- Tlalpan y División del Norte
- San Juan de Aragón e Hidalgo
- Insurgentes Sur y Dr. Gálvez
En tanto, la Red de Movilidad Integrada también fue afectada principalmente en Metrobús, Tren Ligero y Trolebús.
Liberación de vialidades
Alrededor de las 9:30 horas, comenzó la liberación de algunos puntos de la capital. De acuerdo con los transportistas, la Policía logró encapsularlos y abrió el paso a la circulación. Para las 11:30 horas, según el gobierno local, ya se habían liberado todas las vialidades.
Los manifestantes se dirigieron al Zócalo capitalino para dar una conferencia de prensa al respecto y un anunció sobre lo que ocurrirá en los próximos días.
Enfrentamiento con pasajeros
Uno de los bloqueos derivó en enfrentamiento por parte de pasajeros y automovilistas con los manifestantes en la zona de Indios Verdes, sitio que confluye directamente con la salida de Ecatepec, en el Estado de México.

El altercado ocurrió afuera de la estación del Metro y Metrobús, en un intento de los afectados por disuadir el bloqueo vial.
¿Qué demandan los transportistas?
La Fuerza Amplia de Transportistas -que aglutina vagonetas, microbuses, autobuses, empresas de corredores y Metrobús- demanda incremento al costo del pasaje o un subsidio por parte del gobierno capitalino.
Acusan que la tarifa en la ciudad es la más baja a nivel nacional, con un promedio de 5 pesos, mientras que el precio del combustible se disparó en más de 1000%.

Según declaraciones de los conductores del transporte público concesionado, son 3 pesos los que solicitan que incremente el costo del pasaje; sin embargo, autoridades locales manifestaron este miércoles que el alza que piden es de 5 pesos, misma que no será aprobada por el gobierno.
LO MÁS LEÍDO EN CDMX: