El precio del pollo, papa, chile, cebolla y huevo golpearon al bolsillo de los mexicanos, con incrementos de hasta 274%, durante los últimos 30 días, informó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).
Te puede interesar: Tarjeta bancaria o departamental, ¿cuál te conviene más?
Reportó que el kilogramo de pollo entero registró un incremento promedio de 91.93%, que llevó su costo de 64.40 a 123.60 pesos entre la primera quincena de junio y la segunda de julio de 2022;
Aunque en Tlaxcala el mismo producto reportó aumento récord de 233.33%, que obligó a las amas de casa a pagar hasta 200 pesos por kilo; 140 pesos más respecto a nivel registrado el mes pasado.
A través de su más reciente monitoreo de precios, la Anpec indicó que la papa se convirtió en el segundo producto más caro en país, con un alza media de 69.86% y una cotización que pasó de 18.87 a 32.05 pesos por kilogramo.
Señaló que, al igual que sucedió con el pollo, este último producto tocó un alza récord de 274.17% en los mercados públicos de Tabasco, donde la papa subió de 12 a 44.90 pesos por kilo.
Puedes revisar: ¿Qué son los Summer Days de Walmart y cómo aprovecharlos?
¿Y el huevo y la cebolla?
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes indicó que el huevo se convirtió en el tercer alimento que más afecta al bolsillo de los consumidores, con un alza promedio de 22.38% y un precio que pasó de 42.87 a 52.46 pesos por kilo.
Ello, sin contar que los blanquillos tocaron un aumento máximo de 115.91% en el estado de Oaxaca; donde el kilogramo del básico pasó de 44 a 95 pesos, con un sobrecosto de 51 pesos en los últimos 30 días.
La organización de pequeños comerciantes refirió que en medio de dichas alzas, la cebolla y manzana levantaron la mano con un aumento promedio de 22.38 y 18.78%, que llevaron su cotización a 22.78 y 48.86 pesos por kilogramo, respectivamente.
Mientras que la cerveza y los refrescos reportaron un desliz general medio de 57.56% y 13.52%, que obligó a los consumidores a absorber un ajuste de 18.07 a 28.47 pesos por una caguama, y de 16.27 a 18.47 pesos por una botella de 600 mililitros de refresco.
Aumentos máximos

La Anpec reportó que los productos con el mayor incremento nominal por kilo, superior al promedio registrado entre la segunda quincena de junio y la primera de julio, fueron:
- Papa: 274.17%; 12 a 44.90 pesos en Tabasco
- Pollo entero: 233.33%; 60 a 200 pesos en Tlaxcala
- Chile: 185.71%; 35 a 100 pesos en Tlaxcala
- Cebolla: 133.33%; 12 a 28 pesos en Tlaxcala
- Chocolate en polvo, 350 gramos: 119.51%; 41 a 90 pesos en Hidalgo y Tlaxcala
- Huevo: 115.91%; 44 a 95 pesos en Oaxaca
- Limón: 114.29%; 14 a 30 pesos en Tlaxcala
- Jitomate: 108.33%; 12 a 25 pesos en Jalisco
- Naranja: 105%; 18 a 36 pesos en Tabasco
- Aguacate: 100%; 80 a 160 pesos en Zacatecas
Canasta básica sube más de 12%
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) informó que, entre junio de 2021 y el mismo mes de 2022, el precio de la canasta básica alimentaria aumentó:
- 12.2% en las zonas urbanas, al pasar de mil 793.40 a dos mil 11. 99 pesos mensuales, por persona.
- 12.7% en las áreas rurales, al pasar de mil 370.74 a mil 544.88 pesos pesos mensuales, por persona.