Los profesionistas son el grupo poblacional con acceso a Internet que más sufren de ciberacoso en la Ciudad de México. De acuerdo con el Módulo Sobre Ciberacoso 2021 (MOCIBA) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 42.6% de las personas con educación superior en la capital sufrieron alguna situación de ciberacoso entre agosto de 2020 y septiembre de 2021.
A nivel nacional la población de la CDMX es de las que menor prevalencia de este tipo de violencia registró con el 16.8%; sin embargo, también es la entidad que tiene el mayor porcentaje de usuarios de Internet con nivel de escolaridad superior que experimentó alguna situación de esta índole.

El ciberacoso en personas con nivel educativo superior supera por más 10 puntos porcentuales a las víctimas capitalinas con educación media superior, que alcanzó un 32.5%; y por cerca de 18 puntos porcentuales a los afectados que cuentan únicamente con educación básica, que tuvo un 24.9% de víctimas, según los datos del INEGI.
Entre las situaciones de acoso más frecuentes a nivel nacional que registró el MOCIBA destacan el contacto mediante identidades falsas (35.7%); los mensajes ofensivos (33.1%); recibir contenido sexual (25.5%) ; así como insinuaciones o propuestas sexuales (24.6%) siendo las mujeres las principales víctimas.

En la CDMX el 28.9% de las mujeres de entre 20 y 29 años; así como el 28.1% entre 12 y 19 años sufrieron de algún tipo de ciberacoso. En contraste solo el 17.8% de los hombres de entre 12 y 19 padecieron de este tipo de acoso; mientras que apenas el 19.1% de entre 20 y 29 padeció de este mal.

La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) es la instancia en la CDMX a la que se pueden denunciar delitos relacionados con el ciberacoso como el robo de identidad, el ciberbullying (cuando niños o adolescentes son víctimas de acoso, humillaciones o amenazas en medios digitales), el cibergrooming (cuando un menor de edad es acosado por un adulto que se hace pasar por otro menor); y las extorsiones a partir del sexting, entre otros.
¿Cómo se denuncia el ciberacoso en la CDMX?
- Llamando a la Policía Cibernética al 55 5242 5100 ext. 5086
- A través del correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx