En México actualmente hay 13 mil 722 casos activos de Covid-19, cinco mil 893 más que el martes 29 de noviembre pasado, cuando la Secretaría de Salud (SSa) reportó 7 mil 829, de acuerdo al Informe Técnico Semanal.
Te puede interesar: Variante “pesadilla del infierno” de Covid-19 llega a México
Las estadísticas muestran un claro aumento en los contagios de dicha enfermedad respiratoria, ya que, en la semana previa, con corte al 22 de noviembre, sólo se tenían registrados 5 mil 957 casos activos.
Las 10 entidades con más contagios son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Puebla y Sonora, que en conjunto conforman el 64% de todos los casos acumulados registrados en el país.

La Ciudad de México es la que tiene el mayor número de contagios confirmados, tres mil 604, en segundo lugar, Quintana Roo con mil 377, y en tercero, Yucatán con mil 204 casos.
En México, hasta el día de hoy se han confirmado 7 millones 145 mil 409 casos totales y 330 mil 592 defunciones totales por Covid-19; y la distribución por sexo en los casos confirmados muestra un predomino en mujeres (53.2%). La mediana de edad en general es de 38 años.
Reportan más de 330 mil muertes por Covid-19 en el país
Asimismo, se registraron 67 decesos en una semana, al pasar de 330 mil 525 a y 330 mil 592 defunciones; así como 13 mil 995 fallecimientos sospechosos de Covid-19, que incluyen las pendientes por laboratorio y las que están en proceso de asociación- dictaminación clínica – epidemiológica.
La distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 62% en hombres; y la mediana de edad en los decesos es de 64 años.