Un documento desclasificado de los Archivos Nacionales de Estados Unidos o National Archives and Records Administration (NARA), revelaron que el expresidente de México José López Portillo, quien gobernó el país del año 1976 a 1982, tuvo vínculos con la Agencia Central de Inteligencia o Central Intelligence Agency (CIA) para espiar al país durante años, incluso antes de su mandato.
Te puede interesar: ¿Dónde están sepultados los expresidentes de México?
Esta información fue revelada por el periodista Jefferson Morley, quien compartió el documento desclasificado de la NARA; se trata de un antiguo memorándum donde se confirma que López Portillo fue un activo de la CIA desde años antes de su mandato.
Asegura Morley que el memorándum es uno de los 422 archivos gubernamentales previamente censurados y relacionados con el asesinato del expresidente de EU John F. Kennedy (JFK), que se hicieron públicos el 13 de abril, en cumplimiento del actual presidente Joe Biden.
López Portillo participó en la operación ‘LIENVOY’
En dicho memorándum con fecha del 29 de noviembre de 1976, el funcionario de la CIA, Bill Sturbitts, mencionó que él y otros miembros de la dependencia participaban en la desclasificación de los archivos de JFK, y que el mandatario entrante de México tenía “control de Enlace”, es decir, relaciones con la CIA- desde hacía “varios años” como cómplice de la operación LIENVOY.
López Portillo participó en LIENVOY, operación conjunta de escuchas telefónicas entre México y Estados Unidos, la cual consistía en “espiar” y grabar en secreto las llamadas en docenas de líneas telefónicas de la capital mexicana.
“Es de esperar que no vea con buenos ojos la publicidad de esa relación”, aseguró Sturbitts en el memorándum durante una discusión sobre si la CIA debía revelar las escuchas de LIENVOY en donde captaron llamadas telefónicas en septiembre de 1963 realizadas por Lee Harvey Oswald, acusado de asesinato que negó haber matado a JFK el 22 de noviembre de 1963.
Cuatro presidentes de México vinculados con la CIA
El memorándum hace referencia al expresidente mexicano, sin embargo, no menciona el nombre de José López Portillo, quien fue elegido durante el verano de 1976 como candidato del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) por su predecesor, Luis Echeverría Álvarez, asumiendo el cargo el 1 de diciembre de ese año.
El periodista estadounidense, asegura en su texto compartido el 14 de abril, que López Portillo es el cuarto presidente de México que ha tenido vínculos con la CIA, junto con los exmandatarios Luis Echeverría Álvarez, Gustavo Díaz Ordaz y Adolfo López Mateos.