Noticias

¿Miedo a donar sangre? Estos son los beneficios para tu salud que no conocías

Donar líquido hemático no tiene ningún efecto contraproducente en los donadores y una persona sana puede realizar tres transfusiones sanguíneas al año

Donación de sangre
Los 450 mililitros representan solo el 7% de la sangre donante, y no contribuye a ninguna inestabilidad en ella o el donante (Foto: UNAM)

La tasa de donación por cada mil habitantes en México, según el Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea, en 2020, fue de 6.8, y de esta cifra solo 3% fueron donadores altruistas.

La estancia para donar sangre en alguno de los 464 bancos que hay en México puede durar 50 minutos a una hora, tiempo en el cual se lleva a cabo el proceso in situ y la extracción; porque con 450 mililitros podrían salvarse tres vidas y mejorar la de quien la proporciona.

Donar sangre tiene beneficios tanto para quien la da, como quien la recibe, aseguró Rocío Valdez Labastida, especialista de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UNAM.

Donar Sangre
Una persona sana podría donar prácticamente tres veces al año. (Foto: UNAM)

Para entender el contexto: México, último lugar en donación de sangre voluntaria: OMS

En el Día Mundial del Donante de Sangre, que se conmemora este 14 de junio, la también médica cirujana indicó que que los 450 mililitros representan solo el 7% de la sangre donante, y no contribuye a ninguna inestabilidad en ella o el donante.

Tipos de sangre
Los dos tipos de sangre muy difíciles de obtener son: O Negativo y la de tipo AB. (Foto: UNAM)

Tipos de sangre más difíciles de obtener

En México el tipo sanguíneo que predomina es: A Positivo, con una estadística del 36% y el O Positivo, con un 7%. el tipo de sangre menos común es la O negativo y la de tipo AB, solo el 4% de la población la posee. Otro tipo de sangre no tan común es la B, apenas el 10% de la población la tiene.

Beneficios de donar sangre

La académica de la UNAM asegura que donar sangre tienen beneficios de largo aliento, como son:

  • Aumenta la esperanza de vida
  • Mejora las condiciones ante enfermedades letales
  • Permite llevar a cabo procedimientos quirúrgicos de manera segura

También los beneficios no solo son para quienes recibe la sangre donada, sino también para quien dona, los beneficios son:

  • Favorece el flujo sanguíneo
  • Reduce riesgo de padecer infartos y accidentes cerebrovasculares
  • Renueva el proceso celular
  • Equilibra los depósitos de hierro

La especialista señaló que es de suma importancia tener claro que donar sangre no tiene ningún efecto contraproducente en los donadores.

Mitos y miedos de donar sangre

De acuerdo con Rocío Valdez, las causas de resistencia a este gesto solidario se manifiesta principalmente por creencias y mitos. Entre los motivos por los que los mexicanos no donan sangre son por falta de información, miedo y las situaciones médicas, como son:

  • Ingesta de algún medicamento (sí se puede realizar la donación dependiendo el tipo de medicamento, incluso al estar bajo tratamiento antihipertensivo)
  • Padecer hepatitis. Esta enfermedad generalmente cuando la contraemos de pequeños es de tipo A, lo que sí es compatible con la donación
  • Fumar
  • Engorda
  • Es un proceso doloroso
  • La sangre que donas no se recupera
  • Estar en periodo menstrual
  • Tatuajes y piercings. Es un mito que si te tatuaste ya no podrás donar. Si ya han transcurrido seis mese desde el último tatuaje, en el caso de los piercings si lo practicaron en un sitio con adecuadas medidas sanitarias pueden pasar incluso 12 horas para que se pueda donar
Donar sangre salva vidas. (Edgard Cross- Buchanan/Edgard Cross- Buchanan)

Te puede interesar: Los productos milagro ‘sí existen’; así ayudan los germinados a mejorar tu salud

¿Cuántas veces se puede donar sangre?

Ante esto, la académica de la UNAM explicó que “debemos saber que la sangre es un tejido que se regenera. El volumen total que nosotros donamos se restablece entre cuatro y cinco horas. Los glóbulos blancos en 12 horas, las plaquetas en tres días, y los que levan más tiempo son los glóbulos rojos que tardan ocho semanas”.

Respecto a cuántas veces se puede donar sangre al año, Valdez Labastida aseguró que entre una donación y otra debe transcurrir de tres a cuatro meses, por lo que una persona sana podría donar prácticamente tres veces al año. Se puede donar: sangre: cada 2 meses; glóbulos rojos: cada 6 meses, y plaquetas: cada 2 semanas.

Los cuidados posteriores para volver a estar al 100% son: tener una buena alimentación rica en hierro, proteínas, restitución de líquidos vía oral y reposo relativo.

¿Cuánta sangre se necesita?

  • 20 donaciones para una operación
  • 10 donaciones para una cesárea
  • 30 donaciones para un accidente de tráfico
  • 200 donaciones para un enfermo de cáncer

¿Cuáles son los requisitos para donar sangre?

Cuando vas a donar sangre la cantidad de sangre que te sacan son 450 mililitros, cantidad que no interfiere con el funcionamiento normal de tu cuerpo. Los requisito para que puedas ser donador son:

  • Pesar un mínimo de 50 kilogramos
  • Tener una buena salud en términos generales
  • No haber tenido una cirugía en los últimos 6 meses
  • No haberse realizado tatuaje, perforación o acupuntura en los últimos 12 meses
  • No haber padecido infecciones como hepatitis B o C, VIH, enfermedad de chagas o sífilis
  • No padecer epilepsia, tuberculosos o enfermedades graves del corazón
  • No haber recibido trasplantes de órganos
  • No usar drogas intravenosas o inhaladas
  • Las mujeres no deben estar embarazadas o lactando
  • No haber ingerido bebidas alcohólicas en las últimas 48 horas
  • El día de la donación no tener tos, resfriado, dolores de cabeza o de abdomen
  • Puede presentarse a la donación después de un desayuno ligero como fruta y café

Al acudir a donar sangre te harán un examen médico para determinar si eres candidato a donar y si no hay ningún inconveniente, el procedimiento durará de 50 a 90 minutos. Después tendrás que reposar por un momento y tomar líquidos.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último