Noticias

Caída de ceniza del volcán Popocatépetl afecta varios municipios de Puebla, Morelos y Edomex

‘Don Goyo’ también amaneció con incandescencia y cubierto de nieve; las autoridades mantienen la vigilancia en las zonas afectadas para monitorear la actividad

Caída de ceniza del volcán Popocatépetl en Puebla, orelos y Edomex.
Caída de ceniza del volcán Popocatépetl en Puebla, orelos y Edomex. Imagen de X: @Diegoxx_YT

La caída de ceniza del volcán Popocatépetl afectó a varios municipios de Puebla, Morelos y Estado de México (Edomex) la mañana de este sábado 2 de septiembre, donde ‘Don Goyo’ también amaneció con incandescencia y cubierto de nieve.

Te puede interesar: ¿Qué marchas y manifestaciones habrá hoy en la CDMX?

De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), la columna de ceniza se desplazó hacia el oeste-noroeste, afectando principalmente a varios municipios de Puebla, Morelos y el Edomex.

En Puebla, la Secretaría de Protección Civil estatal reportó la caída de ceniza en la capital del estado, así como en los municipios de San Martín Texmelucan, Huejotzingo, Atlixco, Teziutlán, Zacatlán y Tehuacán.

Las autoridades emitieron recomendaciones a la población para evitar complicaciones respiratorias, como cubrirse la boca y nariz con un pañuelo o cubrebocas, limpiar los ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto, y cerrar ventanas o cubrirlas con un trapo húmedo.

En Morelos, la Secretaría de Protección Civil también reportó la caída de ceniza en los municipios de Cuautla, Yautepec, Zacatepec, Jonacatepec y Ocuituco.

Mientras que en el Estado de México, la Secretaría de Seguridad del Estado informó que la caída de ceniza afectó a los municipios de Amecameca, Chalco, Ixtapaluca, Valle de Chalco y Tenango del Valle.

Las autoridades de los tres estados mantienen la vigilancia en las zonas afectadas y se encuentran en coordinación con el CENAPRED para monitorear la actividad del volcán Popocatépetl.

Tags


Lo Último