Juan Carlos García Rivera, presunto operador del software Pegasus, fue puesto en libertad este viernes por orden de un juez federal, quien determinó que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para vincularlo con la intervención telefónica ilegal contra la periodista Carmen Aristegui.
Quizá te puede interesar: FGR admite que sí existió espionaje a Carmen Aristegui
En el Centro de Justicia Penal del Reclusorio Sur, el juez Luis Benítez Alcántara emitió la sentencia en la que concluyó que García Rivera no es culpable de intervenir el teléfono de Aristegui.
“La FGR incumplió con la carga procesal para demostrar el delito; por lo tanto, se dicta sentencia absolutoria y se ordena levantar la prisión preventiva en contra del acusado”.
La FGR solicitaba una condena de 16 años de prisión para Juan Carlos García Rivera, quien estuvo detenido desde 2021 en el Reclusorio Sur. No obstante, esta solicitud no se concretó por la falta de evidencia para validar su supuesta participación en una red de espionaje con el software Pegasus durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.
También puedes leer: Regreso de Carmen Aristegui se vuelve viral en redes sociales
Desde la primera audiencia del caso, los abogados de García Rivera, quien afirmó tener una carrera trunca en ingeniería en computación y trabajar como soporte técnico en la empresa KBH, la cual vendió el software Pegasus a la FGR, sostuvieron que su cliente era un chivo expiatorio.