Ante la crisis hídrica que enfrenta la Ciudad de México debido a los bajos niveles de agua en el sistema Cutzamala, que abastece a la mayoría de las alcaldías, el gobierno de la ciudad implementó el programa Cosecha de Lluvia, con el cual busca garantizar el acceso a este recurso a la población.
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la ciudad anunció que este año, las alcaldías participantes son Iztapalapa, Iztacalco, Tláhuac, Tlalpan, Xochimilco y Venustiano Carranza. Los habitantes de estas demarcaciones podrán beneficiarse con la instalación de un sistema cosechador de lluvias en sus hogares.

¿Cómo solicitar cosechador de lluvia?
Para inscribirse en el programa, se necesita realizar el siguiente trámite:
- Ser habitante de las colonias enlistadas en las Reglas de Operación del Programa
- Inscribirse y firmar una carta compromiso de que están dispuestos a cumplir con los requisitos de participación y adopción de los sistemas cosechadores de lluvia.
- Dedicar tiempo al aprendizaje de la captación de agua de lluvia.
- Permitir el acceso de los promotores de Sedema y a los facilitadores del servicio durante la visita técnica para la instalación del sistema.
- Cumplir con una evaluación técnica por parte del equipo operador del programa sobre las condiciones de infraestructura de la vivienda.
- Realizar las adecuaciones necesarias en el hogar para que se pueda llevar a cabo la instalación del Sistema Cosechador de Lluvia.

Además, deberás presentar los siguientes documentos para obtener la acreditación:
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Identificación vigente con fotografía: INE, pasaporte, cartilla militar, licencia de conducir, cédula profesional o INAPAM
- Comprobante de domicilio con una antigüedad de no mayor a tres meses a la fecha de registro al programa
- Recibo predial de hasta 2 años de antigüedad u Opinión Técnica de Usos de Suelo para Proyectos Ciudadanos
- Comprobante de pertenencia al listado de asentamientos de la lista, publicada el 13 de agosto de 2021 en la Gaceta Oficial de la CDMX
- Opinión emitida por la Comisión de Evaluación de Asentamientos Humanos Irregulares de la alcaldía que corresponda
Es importante realizar un preregistro al programa a través del correo electrónico: programascall@sedema.cdmx.gob.mx o a través de los teléfonos de cada alcaldía.