Si la terminación de tu vehículo es 3 o 5, la fecha límite para realizar la verificación vehicular es el 30 de abril. Recuerda que la verificación es un proceso obligatorio que se lleva a cabo de manera bimestral en la Ciudad de México.
Si no cumples en tiempo y forma, deberás pagar una multa por realizar la verificación de manera extemporánea, equivalente a 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, lo que resulta en un monto de 2,171.2 pesos.

El calendario establece que para vehículos con terminación 1 o 2, el periodo de verificación será de abril a mayo, con fecha límite el 31 de mayo. Para los vehículos con terminación 9 o 0, el periodo de verificación será de mayo a junio, con fecha límite el 29 de junio.

El proceso para obtener una cita es muy sencillo. Debes ingresar al sitio web de la Secretaría del Medio Ambiente y agendar una cita de forma gratuita. Recuerda llevar contigo los siguientes documentos:
- Identificación oficial
- Comprobante de la última verificación o comprobante de pago de multa por verificación vehicular, si aplica
- Tarjeta de circulación
- En caso de que tu coche sea nuevo, una copia de la factura
Es importante que te presentes en el verificentro 15 minutos antes de la cita programada.