Se pronostica una temporada de huracanes más fuerte que la del año pasado, con hasta 41 ciclones con nombre, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). De estos, al menos 5 tocarán tierra en México, y se espera una mayor actividad en el Atlántico.
El SMN informó que la temporada, que va del 15 de mayo al 30 de noviembre, verá de 15 a 18 sistemas con nombre en el Pacífico y de 20 a 23 en el Atlántico.
“Según las estadísticas de los últimos 60 años, Baja California Sur tiene la mayor probabilidad de impacto ciclónico, seguido por Sinaloa y Quintana Roo”, explicó Alejandra Méndez Girón, coordinadora del SMN.
Para la temporada de 2024, se prevén hasta 20 huracanes, de los cuales de 7 a 9 estarán en el Pacífico y de 9 a 11 en el Atlántico. Las previsiones detallan:
- De 8 a 9 tormentas tropicales.
- De 4 a 5 huracanes categoría 1 y 2.
- De 3 a 4 huracanes categoría 3 y 4.
El primer huracán del Pacífico se llamará Aleta.

En el lado del océano Atlántico habrá hasta 23 ciclones con nombre:
- De 11 a 12 tormentas tropicales
- De 5 a 6 huracanes de categoría 1 y 2
- De 4 a 5 huracanes de categorías 3, 4 y 5
El primer ciclón que se desarrollará en el Atlántico llevará el nombre de Alberto.

Otis, el huracán más destructivo
Cabe destacar que el año 2023 fue el quinto más activo en actividad ciclónica en los últimos 50 años. Otis fue el más destructivo y se intensificó rápidamente a categoría 5, según el Centro Nacional de Estados Unidos. Rompió varios récords, incluyendo el de mayor tasa de intensificación en 12 horas y el huracán más intenso en tocar tierra en el Pacífico mexicano y nororiental.